Las sidras de este año de Petritegi (empresa situada en la localidad de Astigarraga) tienen muy buena presencia y un carbónico fino, son de color amarillo intenso y de agradables aromas frutales. En boca, acidez, cuerpo y fruta están bien compensados, dando lugar a sidras equilibradas y de gran carácter. Unas sidras para disfrutar.
Deseos de probar cosas nuevas
Vivimos en un mundo en constante cambio, deseoso de probar cosas nuevas. En Petritegi saben que los nuevos tiempos necesitan nuevos sabores, bebidas con carácter, baja graduación alcohólica y comprometidas con lo local. Por ello presentan Sagar Krash, una bebida refrescante elaborada con manzanas autóctonas y con un volumen del 4,5%. Esta cider o sidra moderna ha tenido una gran acogida, como atestiguan las dos medallas ganadas en el Concurso Internacional SISGA 2021, celebrado en Gijón.
En el País Vasco, desde siempre, se han mezclado diferentes variedades de manzana para elaborar la sidra. Ácidas, amargas, dulces… Actualmente, la Denominación de Origen Euskal Sagardoa tiene catalogadas hasta 115 manzanas diferentes. En Petritegi quieren conocer más las variedades autóctonas, y por ello, desde 2015 llevan elaborando sidras mono-varietales o de una sola variedad con las siguientes manzanas: Goikoetxe, Gezamina, Txalaka, Urtebi Haundi, Moko, Urtebi Txiki, Mozolua, Frantses sagarra, Patzolua, Errezila y Manttoni. Este año presentarán las primeras sidras embotelladas de este estilo.
Y siguiendo la apuesta por una producción local, cercana y de calidad, en primavera replantarán el manzanal de Santiagomendi que data del tiempo de los abuelos Joxepa Goikoetxea y Pedro Otaño. Serán unos 2.000 manzanos injertados con tres de las mejores variedades autóctonas.
Sostenibilidad de la bodega
En Petritegi heredaron de los antepasados un paisaje caracterizado por el monte, el caserío y el manzanal. Un paisaje natural y cultural que están cuidando para las generaciones futuras. Llevan años comprometidos con un desarrollo sostenible de la actividad y llevando a cabo varios proyectos: recuperación de los residuos orgánicos de la elaboración (orujo, lías); control biológico de plagas de insectos en el manzanal mediante aves y murciélagos (Biobox); reutilización de envases; tintes orgánicos para ropa (Lurrekolore); etc.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…