Actualidad

Phaidon edita ¡A Comer!, primer libro de historia culinaria para niños

El 27 de marzo estará en el mercado «¡A comer¡» (Phaidon), 19,95 euros), primer libro de historia culinaria para niños, que celebra una variedad de civilizaciones y culturas diversas a través de sus fogones y hábitos alimenticios.

«¡A comer!» explora diez grupos históricos de alto interés (Cavernícolas, Antiguos Egipcios, Aztecas, Vikingos, Reyes Medievales, Ninja, Piratas, Emperadores Qing, Emperatriz Taitu, Astronautas) a través del tiempo y el espacio, brindando una visión fascinante de las cocinas y los hábitos alimenticios en momentos clave de la historia, desde reyes medievales y aztecas hasta vikingos, emperadores, piratas y astronautas. Ya sea masticando erizos horneados con barro como los antiguos egipcios, o mordisqueando tacos cubiertos con chiles cultivados en el espacio como los astronautas de hoy, a los jóvenes lectores les encantará descubrir la maravillosa, diversa, sabrosa (¡y a veces extraña!) historia gastronómica del mundo.

Desafíos interactivos
Repleto de desafíos interactivos de adivina qué, hechos alucinantes e impresionantes ilustraciones, «¡A comer!» presenta a los lectores un nuevo elemento divertido de la historia y una amplia gama de comidas históricas. ¿Sabías que sabemos que la gente de las cavernas comía dátiles porque se encontraron pequeños trozos de la fruta en los dientes de un ser humano primitivo de 40.000 años? ¿O que la emperatriz Taitu de Etiopía celebró un gran festín para muchos lugareños en el que
consiguieron la friolera de 500 cestas de pan injera? ¿O que los ninjas eligieron su comida en función de lo poco que olía? ¡Después de todo, un ninja maloliente era un ninja muerto!
El libro también mira hacia adelante en el tiempo, a los humanos del futuro, que podríamos estar comiendo grillos, algas, gusanos de seda, ¡cactus o incluso medusas! El libro contiene cuatro recetas adicionales, que incluyen bellotas asadas que disfrutan los cavernícolas y tarta de miel con chufas del Antiguo Egipto.
La lectura en voz alta de este libro llena de datos y curiosidades fomenta el interés por la comida y tal vez consiga dar un poco de estímulo para probar algo nuevo. Es perfecto tanto para los amantes de la historia como para los entusiastas de la comida.
Las autoras
Rachel Levine es periodista gastronómica y madre de dos hijos en San Francisco. Escribe para Eater, The New Yorker y The New York Times.
Natalia Rojas Castro es una ilustradora y animadora que vive y trabaja en Bogotá, Colombia. Es la fundadora del grupo de ilustradores Los Naked y ha publicado sus ilustraciones en varios libros, revistas y anuncios.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace