Actualidad

Piden una promoción diferenciada para el Virgen Extra

La sectorial Nacional de Aceite de Oliva con Denominación de Origen (en la foto, durante su última reunión en Madrid)  solicita a la Interprofesional del Aceite de Oliva que realice una promoción específica del aceite de oliva Virgen Extra, ya que es la categoría que presenta unos mayores beneficios para la salud.

De hecho, la Interprofesional está realizando en los últimos meses una fuerte apuesta por dar a conocer las cualidades saludables del aceite de oliva, por lo que “sería lógico que se haga hincapié en el Virgen Extra, que es el aceite al que se refieren la mayoría de los estudios científicos que atribuyen efectos positivos para la salud al aceite de oliva”, explica Francisco Moreno, secretario de la DO Sierra de Segura y miembro de la sectorial.

Esta petición fue una de las conclusiones que se extrajeron de la última reunión de la Sectorial Nacional de Aceite de Oliva con Denominación de Origen, celebrada en Madrid. En este sentido, Moreno aboga por la necesidad de realizar una promoción diferenciada de los aceites de oliva de la mejor calidad. “No tiene sentido que continuamente estemos situando la calidad y la promoción como los ejes de futuro del sector oleícola y que la principal herramienta de promoción que existe en España, la Interprofesional, no distinga lo suficiente entre aceites de oliva que son muy diferentes entre sí”, señala. Además, cree que esta campaña específica es necesaria para premiar el gran esfuerzo que realizan cada vez más agricultores para producir un aceite de oliva de calidad y conseguir nuevos mercados para este producto, que es el que presenta un mayor valor añadido para el productor.

En esta reunión de la Sectorial también se decidió instar a las distintas administraciones públicas a tomar conciencia de la importancia real que el sector oleícola con Denominación de Origen tiene a nivel nacional, ya que sus producciones controladas significan en torno al 20% de la total de España, y el producto envasado con DO supone una cuarta parte de todo el virgen extra comercializado en España con marca de fabricante. Estas cifras deben reflejarse, al menos, en las políticas de desarrollo rural y los fondos destinados a las Denominaciones (agricultores, almazaras y envasadores),  y en la composición de las mesas de representación sectorial.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace