Actualidad

Piden una promoción diferenciada para el Virgen Extra

La sectorial Nacional de Aceite de Oliva con Denominación de Origen (en la foto, durante su última reunión en Madrid)  solicita a la Interprofesional del Aceite de Oliva que realice una promoción específica del aceite de oliva Virgen Extra, ya que es la categoría que presenta unos mayores beneficios para la salud.

De hecho, la Interprofesional está realizando en los últimos meses una fuerte apuesta por dar a conocer las cualidades saludables del aceite de oliva, por lo que “sería lógico que se haga hincapié en el Virgen Extra, que es el aceite al que se refieren la mayoría de los estudios científicos que atribuyen efectos positivos para la salud al aceite de oliva”, explica Francisco Moreno, secretario de la DO Sierra de Segura y miembro de la sectorial.

Esta petición fue una de las conclusiones que se extrajeron de la última reunión de la Sectorial Nacional de Aceite de Oliva con Denominación de Origen, celebrada en Madrid. En este sentido, Moreno aboga por la necesidad de realizar una promoción diferenciada de los aceites de oliva de la mejor calidad. “No tiene sentido que continuamente estemos situando la calidad y la promoción como los ejes de futuro del sector oleícola y que la principal herramienta de promoción que existe en España, la Interprofesional, no distinga lo suficiente entre aceites de oliva que son muy diferentes entre sí”, señala. Además, cree que esta campaña específica es necesaria para premiar el gran esfuerzo que realizan cada vez más agricultores para producir un aceite de oliva de calidad y conseguir nuevos mercados para este producto, que es el que presenta un mayor valor añadido para el productor.

En esta reunión de la Sectorial también se decidió instar a las distintas administraciones públicas a tomar conciencia de la importancia real que el sector oleícola con Denominación de Origen tiene a nivel nacional, ya que sus producciones controladas significan en torno al 20% de la total de España, y el producto envasado con DO supone una cuarta parte de todo el virgen extra comercializado en España con marca de fabricante. Estas cifras deben reflejarse, al menos, en las políticas de desarrollo rural y los fondos destinados a las Denominaciones (agricultores, almazaras y envasadores),  y en la composición de las mesas de representación sectorial.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace