Actualidad

Planeta Gastro edita «La sala al desnudo» de Abel Valverde

El nuevo libro del considerado mejor maître de España «La sala al desnudo» (Planeta Gastro. 19,95 euros) desvela todos sus secretos para alcanzar la excelencia en una experiencia gastronómica completa, que pasa necesariamente por el servicio de sala.

Ser maître o jefe de sala, más allá de las habilidades propias de su cargo, requiere del conocimiento de otras disciplinas y saberes como la gestión emocional y del estrés, economía, negociación, psicología, observación, capacidad de improvisación, creatividad e, incluso, cierta facilidad para la interpretación y puesta en escena.
Abel Valverde, reconocido por su brillante trayectoria como uno de los mejores jefes de sala del país, se despoja de su traje y en esta obra, libre de corsés y con gran sinceridad, ofrece toda su experiencia para, a partir de ella, encontrar las herramientas necesarias para comprender la realidad del día a día del servicio de sala de un restaurante y de las personas que se encargan de él, hacer frente a los imprevistos que en el transcurso del mismo puedan aparecer, y contribuir así decisivamente a conseguir la mejor experiencia gastronómica posible.

Dos décadas como director de sala de Santceloni

Abel Valverde (Barcelona, 1976), considerado como uno de los mejores maîtres de España, fue director de sala del restaurante madrileño Santceloni, premiado con dos estrellas Michelin y actual maître, responsable y formador en Pescaderías Coruñesas Restauración.
Tras estudiar en la Escuela de Hostelería de Girona completó su aprendizaje trabajando en el Casino Castillo de Peralada y el Hotel Santa Marta de Lloret de Mar, en Gran Bretaña en el Hotel Hambleton Hall, en Oakham y en el restaurante Can Fabes (1998-2001) junto a su mentor y gran referente, Santi Santamaria, desde donde se trasladaría a Madrid para, junto con el chef Óscar Velasco, ponerse al frente de Santceloni.
Ejerce actualmente como asesor consultor de F&B para NH Hotel Group, y es profesor colaborador en distintos centros como el Basque Culinary Center y en numerosas masterclasses de formación continua por todo el país.
Entre los muchos reconocimientos y premios a su labor y trayectoria destacan el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Director de Sala en 2008 y el Gran Prix de l’Art de la Salle, otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía. También ha sido reconocido como el Mejor Maître del Año por las revistas Metrópoli y Club de Gourmets, y ha recibido el prestigioso Gueridón de Oro que otorga el congreso San Sebastián Gastronomika.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace