El libro (704 páginas, 24,95 euros) no son solo las memorias del autor, José Peñín, sino, sobre todo, el relato de un espectador aventajado que ha visto pasar la mayor revolución que se ha producido a nivel mundial en la historia del vino. Sus páginas son el pretexto para contar los cambios profundos que han ocurrido desde el final de la década de los setenta hasta nuestros días, una revolución que todavía no ha terminado: cambios en la producción, en la elaboración, en el comercio, en la comunicación, en el consumo e incluso en la estética del vino.
Una de las conclusiones de la obra que edita Planeta Gastro es que lo más trascendental de esta nueva era es que el vino ha dejado de ser un producto alimentario para convertirse en un objeto hedonista y cultural. Todos estos cambios se han producido principalmente en los últimos cincuenta años, con los avances tecnológicos en las bodegas y en los viñedos, el nacimiento de la enología como ciencia, cuando el vino embotellado deja de ser monopolio de Jerez y Rioja, y cuando el vino ya no es una bebida diaria y se convierte en una bebida ocasional junto con otras formas de beber, aparecen nuevos países consumidores y productores que se sitúan en cabeza, la promoción y la proyección del periodismo del vino, la batalla de las marcas, el lenguaje de las catas, las ferias monográficas del vino y, sobre todo, el nacimiento del vino global.
José Peñín (Santa Colomba de la Vega, León), periodista de inmensa trayectoria, es posiblemente el escritor de vinos más prolífico de habla hispana y uno de los periodistas y escritores más experimentados de nuestro país, decano de la profesión, y el más conocido a nivel internacional. Fue clave en la difusión de la gastronomía vitivinícola española al fundar en 1975 uno de los primeros clubes de vinos de España, Cluve, y crear a principios de los ochenta la primera revista divulgativa de vinos del país, Bouquet.
Además, su obra Manual de los vinos españoles se convirtió (y aún lo es en la actualidad) en el libro de cabecera para aquellos que quisieran conocer las entrañas del mundo del vino. Creador de la mítica e influyente Guía Peñin de los vinos de España como referente en el comercio internacional de vinos españoles y la más consultada a nivel mundial, que le convierte en el más importante creador de corrientes de opinión en torno al vino. Desde entonces, ha publicado más de quince títulos entre los que destacan Diccionario Espasa del vino y Atlas de los vinos de España. Fue el director de la revista Sibaritas, hasta su cierre en 2010.
Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha llevado a cabo,…
El Día del Rosado 2025 llenará de color, vino y cultura las calles de San…
Ubicado en el barrio madrileño de Chamberí (Ponce de León, 6), Lali y Agus son…
La cosecha 2024 de la D.O. Rueda es “Muy Buena”. Así lo anunció el presidente…
El próximo 7 de mayo, el restaurante Llama Inn Madrid (Conde de Xiquena, 2) será el escenario…
El director general de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, Luis Enrique…