Actualidad

Postres fríos de queso para combatir la canícula

El queso de origen nacional es un ingrediente perfecto para integrar en la dieta estival y llegar a ser, sorprendentemente, muy refrescante al tiempo que nutritivo y saludable. No en vano, es un alimento rico en calcio, vitaminas A y D (ambas vitaminas ayudan al cuerpo a absorber el calcio que mantiene los huesos y los dientes sanos); B12, B9 (ácido fólico), B1 (tiamina) y B2 (riboflavina). InLac propone tres recetas muy refrescantes para #Quesear en agosto: helado casero de galletas, tiramisú de chocolate y helado casero de arándanos (en la imagen).

Desde el desayuno hasta la cena, pasando por el aperitivo, la comida, el postre y la merienda. Para disfrutar del tiempo en familia, compartir una noche con amigos, acompañar tu serie favorita. Cualquier momento es bueno para #quesear con los quesos de España. Gracias a su gran variedad, y a su increíble versatilidad, existe un queso español adecuado para cada momento, y para cada persona, explican desde la Organización Interprofesional Láctea (InLac).

Y es que, si hay algo que une a todos alrededor de la mesa, es un buen queso español. Ya sea para #quesear en un momento especial, o simplemente para compartir y disfrutar de un rato agradable en familia, tienes un montón de quesos españoles entre los que elegir, y que, además, gustan a grandes y pequeños.

Desde InLac, ofrecen tres sugerentes recetas para disfrutar del queso de la forma más refrescante. Toma nota para sorprender a tus invitados con elaboraciones ideales para disfrutar cuando el calor aprieta:  Helado de queso y galletas, tiramisú de chocolate y helado de queso y arándanos.

Helado de queso y galletas

Ingredientes

  • 1 tarrina de queso de untar
  • 500 g de nata de montar
  • 200 g de chocolate
  • 120 g de azúcar
  • Galletas de chocolate o cookies

Elaboración

  • En un bol, agregamos el queso de untar y lo mezclamos con el chocolate previamente derretido. Una vez integrado, añadimos la nata y el azúcar, y seguimos removiendo bien.
  • Ponemos la mezcla en un molde que taparemos con film transparente y lo dejaremos enfriar en el congelador entre 30 minutos y 45 minutos. Lo sacamos, removemos la mezcla que estará sin congelar del todo y lo introducimos en el congelador una vez más. Repetiremos este proceso hasta obtener la textura propia de un helado.
  • Una vez lista la mezcla, incorporamos galletas de chocolate desmenuzadas.
  • Para finalizar, creamos bolas de helado que colocaremos entre dos galletas de chocolate a modo de sándwich.

Tiramisú de chocolate

Ingredientes

  • 250 g de queso cremoso
  • 70 g de azúcar
  • 250 ml de leche
  • 2 huevos
  • 1 paquete de bizcochos tipo soletilla
  • Cacao en polvo
  • Chocolate rallado

Elaboración

  • Con la ayuda de una batidora, mezclamos las dos yemas con el azúcar. Una vez obtenida una masa espumosa y ligera, la juntamos en otro bol con el queso cremoso y batimos poco a poco.
  • Por otro lado, batimos las claras de los huevos a punto de nieve. Echamos una pizca de sal antes de batir para facilitar que se monten. Una vez listas, las agregamos a la mezcla del queso con las yemas y procedemos a unir batiendo cuidadosamente. Reservamos la mezcla.
  • En un cuenco, mezclamos leche con cacao en polvo. Si necesitamos calentarla para que se integre bien, después tendremos que dejar enfriar la leche achocolatada. Una vez lista, procedemos a mojar los bizcochos tipo soletilla.
  • A continuación, en una copa preparamos el tiramisú por capas. En primer lugar, ponemos una de bizcochos mojados en leche achocolatada. Después, ponemos una nueva de la mezcla anteriormente preparada. Repetiremos este procedimiento hasta completar la copa. Finalmente, decoraremos con cacao en polvo o, incluso, una onza entera de chocolate. Tomar bien frío.

 

Helado de queso y arándanos

Ingredientes

  • 450 g de queso crema
  • 300 g de leche condensada
  • 200 g de mermelada de frutos del bosque
  • 100 ml de leche
  • Arándanos frescos

 Elaboración

  • En un bol, agregamos el queso crema, la leche condensada y la mermelada de frutos del bosque. Después añadimos la leche y batimos enérgicamente hasta obtener una masa homogénea.
  • Una vez lista la mezcla, incorporamos arándanos enteros y lo vertimos en pequeños moldes de polo.
  • Los dejamos en el congelador, preferiblemente, de un día para otro.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace