Actualidad

Premios Alimentos de España a los Mejores Quesos 2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden de concesión de los premios Alimentos de España a los Mejores Quesos 2025, un galardón que reconoce la excelencia y calidad de estos productos españoles. Desde esta edición estos premios se concederán de forma anual, y no cada dos años como ocurría hasta ahora.

Los quesos galardonados en esta edición son:

Queso madurado de vaca: Don Crisanto, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) San Simón da Costa, de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo). Este queso ha obtenido la mayor puntuación global entre los galardonados en las cinco modalidades, por lo que recibe también el premio especial Alimentos de España al mejor queso 2025.

Queso madurado de oveja: Valdehierro Curado, DOP Queso Manchego, de Quesos Cristo del Prado, en Madridejos (Toledo).

Queso madurado de cabra: Tío Resti, DOP Queso de Murcia al Vino, de Especialidades Lácteas, en Caravaca de la Cruz (Murcia).

Queso madurado de mezcla: Payoyo, de Queso Payoyo, en Villaluenga del Rosario (Cádiz).

Queso madurado con mohos o queso azul: otorgado ex aequo a Valfríu, DOP Cabrales, de Francisco Herrero Martínez, que pertenece a la quesería Valfrí de Cabrales (Asturias) y Javier Campo, DOP Picón Bejes-Tresviso, de Francisco Javier Campo Campo, en Tresviso (Cantabria).

El objetivo de este premio es promocionar y dar visibilidad a los quesos de mayor calidad y propiedades organolépticas, incentivar a los productores a mejorar sus procesos y posicionamiento en el mercado, al tiempo que se fomenta entre los consumidores el conocimiento y la valoración de estos productos.

Muestras procedentes de toda España

En esta edición han participado 135 muestras procedentes de toda España, distribuidas en cinco modalidades: queso madurado de vaca (34 muestras), queso madurado de oveja (39), queso madurado de cabra (24) queso madurado de mezcla (21) y queso madurado con mohos o queso azul (17). El proceso de selección ha incluido un riguroso análisis físico-químico, microbiológico y de las especies, así como una valoración sensorial realizada por paneles de expertos catadores. Durante el proceso de valoración se garantiza en todo momento la trazabilidad y el anonimato de las muestras.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace