Actualidad

Provacuno asiste por primera vez a la Semana Verde de Galicia

La feria internacional Abanca Semana Verde de Galicia ha celebrado su 44ª edición del 2 al 5 de junio en Silleda (Pontevedra), con gran atractivo tanto en su exposición como en su programa de actividades, recuperando cifras prepandemia e incluso alcanzado récords de participación. En la imagen, el chef André Arzúa da a degustar carne de vacuno en el stand de la Interprofesional durante la feria gallega.

La interprofesional Provacuno ha asistido por primera vez a esta feria tan importante para el Vacuno de Carne, en una región con una fuerte y extendida tradición y trayectoria. La organización ha decidido acudir a esta y otras ferias sectoriales de toda la geografía española para dar a conocer a ganaderos e industriales el trabajo que se está realizando en el ámbito internacional, de la comunicación, y la innovación.

André Arzúa, reconocido chef gallego, ha sido el encargado de realizar diferentes showcookings en el stand de la organización. Ha mostrado, a través de diferentes preparaciones, la versatilidad de la carne de vacuno tanto en la cocina tradicional como en la moderna.

Poderosa actividad exportadora

En el stand de la Interprofesional se ha podido conocer también toda la actividad exportadora, los siete mercados que se ha logrado abrir desde que comenzó la actividad de Provacuno, así como el incremento de un 25% de las exportaciones en estos cinco años. El director de la Interprofesional, Javier López, destaca “el gran esfuerzo que se ha hecho durante estos años para incrementar las exportaciones de Carne de Vacuno”. Provacuno ha participado en más de 30 ferias por Europa, América, Asia y Oriente Medio. “Seguiremos trabajando para la apertura de nuevos países como Corea del Sur , Tailandia o China, que podrían activar la comercialización del vacuno” subraya el director de la Interprofesional.

Minimizar las emisiones de carbono

Provacuno lleva desde 2019 trabajando para minimizar las emisiones de carbono a la atmósfera en colaboración con la comunidad científica con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. El código de buenas prácticas en ganadería es la primera pieza de la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, y pronto se presentará el código de buenas prácticas medioambientales en la industria. También se ha puesto en marcha el referencial de bienestar animal más riguroso del mundo y con el valor añadido de ser un esquema acreditable por la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC.

Además, desde la Interprofesional se están realizando diferentes campañas de comunicación para valorizar la importancia de apoyar a este sector estratégico, tan importante para nuestra economía, nuestro medio ambiente y nuestro medio rural. Un sector que mantiene a 132.000 familias directamente y a otras tantas de forma indirecta cuya actividad actúa como motor económico y reten frente al despoblamiento.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace