La interprofesional Provacuno ha asistido por primera vez a esta feria tan importante para el Vacuno de Carne, en una región con una fuerte y extendida tradición y trayectoria. La organización ha decidido acudir a esta y otras ferias sectoriales de toda la geografía española para dar a conocer a ganaderos e industriales el trabajo que se está realizando en el ámbito internacional, de la comunicación, y la innovación.
André Arzúa, reconocido chef gallego, ha sido el encargado de realizar diferentes showcookings en el stand de la organización. Ha mostrado, a través de diferentes preparaciones, la versatilidad de la carne de vacuno tanto en la cocina tradicional como en la moderna.
Poderosa actividad exportadora
En el stand de la Interprofesional se ha podido conocer también toda la actividad exportadora, los siete mercados que se ha logrado abrir desde que comenzó la actividad de Provacuno, así como el incremento de un 25% de las exportaciones en estos cinco años. El director de la Interprofesional, Javier López, destaca “el gran esfuerzo que se ha hecho durante estos años para incrementar las exportaciones de Carne de Vacuno”. Provacuno ha participado en más de 30 ferias por Europa, América, Asia y Oriente Medio. “Seguiremos trabajando para la apertura de nuevos países como Corea del Sur , Tailandia o China, que podrían activar la comercialización del vacuno” subraya el director de la Interprofesional.
Minimizar las emisiones de carbono
Provacuno lleva desde 2019 trabajando para minimizar las emisiones de carbono a la atmósfera en colaboración con la comunidad científica con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. El código de buenas prácticas en ganadería es la primera pieza de la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, y pronto se presentará el código de buenas prácticas medioambientales en la industria. También se ha puesto en marcha el referencial de bienestar animal más riguroso del mundo y con el valor añadido de ser un esquema acreditable por la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC.
Además, desde la Interprofesional se están realizando diferentes campañas de comunicación para valorizar la importancia de apoyar a este sector estratégico, tan importante para nuestra economía, nuestro medio ambiente y nuestro medio rural. Un sector que mantiene a 132.000 familias directamente y a otras tantas de forma indirecta cuya actividad actúa como motor económico y reten frente al despoblamiento.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…