Actualidad

Provacuno cumple 5 años de trabajo por y para el sector

La Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) cumple 5 años desde que entró en vigor la Extensión de Norma, herramienta que dota de medios humanos y técnicos a la organización. Provacuno ha intervenido en la consecución de la apertura de nuevos mercados para nuestra Carne de Vacuno, ha promovido campañas de comunicación y elaborado diferentes trabajos relacionados con el bienestar animal, la sostenibilidad medioambiental y el I+D+i. La Interprofesional publica un vídeo resumen de los 5 años de actividad de Provacuno, donde explica sus funciones y logros conseguidos.

Provacuno, la Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, cumple cinco años desde que entró en vigor la Extensión de Norma, herramienta que ha dotado a la organización con la autonomía suficiente para abordar diferentes acciones en campos de interés para el sector.

La Interprofesional fue constituida en diciembre del 2014, y, desde entonces, forman parte de la misma las organizaciones agrarias Asaja, Asoprovac, Coag, Cooperativas Agroalimentarias y UPA para la parte productora. Mientras que para la parte industrial y punto de venta, son las organizaciones Agemcex, Anafric, Anice, Cedecarne, Cooperativas Agroalimentarias y Fecic. Todos trabajan unidos y con el máximo compromiso para aportar su experiencia y conocimientos así como para definir y planificar la estrategia con el objetivo de conseguir lo mejor para el sector.

Consenso y unión de todo el sector

Marino Medina, primer presidente de Provacuno, destaca “la ilusión por el proyecto que nació con el consenso y la unión de todo un sector, para afrontar todos los nuevos retos demandados por la sociedad actual – modernización, internacionalización, calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad”. Provacuno, con motivo de estos cinco años de actividad, ha publicado un video resumen que se puede ver en el canal de Youtube de la Interprofesional, https://youtu.be/6k3dk00Tsoc donde se muestran las acciones y logros conseguidos en estos años de funcionamiento.

La Interprofesional ha ejercido de forma intensa su actividad a lo largo de estos cinco años, donde ha ayudado a la internacionalización del sector, acelerando la apertura de 8 nuevos mercados para la exportación, y otros muchos en los que se sigue trabajando para poder abrir fronteras a nuestra Carne de Vacuno. Desde que comenzó la actividad de Provacuno, las exportaciones se han incrementado un 20%, dotando al sector de mayores posibilidades para la comercialización de Carne de Vacuno.

Eliseo Isla, actual presidente de Provacuno, reconoce que “pese a las dificultades que estamos viviendo, Provacuno es la mejor herramienta que tenemos para hacer frente a las dificultades y oportunidades presentes y futuras” y subraya que “Provacuno somos todos, y debemos seguir trabajando unidos porque juntos somos más fuertes”.

Importantes campañas de comunicación 

Durante estos cinco años, se han lanzado importantes campañas de comunicación, como Fans del Vacuno, donde se ha dado respuesta a las preguntas de la sociedad sobre el verdadero impacto de la actividad del Vacuno de Carne y el consumo de Carne de Vacuno sobre la salud, el medioambiente y el bienestar animal. También se ha conseguido activar 3 campañas de promoción europeas en las que se ha logrado un impacto nunca antes obtenido en nuestro sector.

Paralelamente se ha puesto en marcha la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, en colaboración con científicos españoles, donde se ha establecido una hoja de ruta para alcanzar la neutralidad climática, con diferentes actuaciones a corto, medio y largo plazo. El sector es consciente de las preocupaciones de la sociedad y muestra de ello es el compromiso con el planeta.

En este último año, Provacuno ha publicado uno de los trabajos más rigurosos, ambiciosos y objetivos del mundo, el Referencial de Bienestar Animal en vacuno de carne PAWS. Ha sido elaborado por la Sociedad Española de Protección Animal (Seproba), expertos en certificación y por un comité científico multidisciplinar, que ha logrado ser un esquema acreditable por la Entidad Nacional de Acreditación (Enac). La Interprofesional también trabaja en proyectos de I+D+i y está en continuo contacto con instituciones y organismos nacionales e internacionales para velar por los interés del sector.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace