Actualidad

Provacuno escenifica las consecuencias de un mundo sin vacas en Salamaq

Provacuno, la organización interprofesional de la carne de vacuno, está presente en Salamaq, feria del sector agropecuario y 33ª exposición internacional de ganado puro, que se celebra en el recinto ferial de Salamanca hasta mañana martes, 6 de septiembre. Se trata de un encuentro en el que se ensalza la importancia de la ganadería en la sociedad y que servirá de punto de encuentro del sector primario de nuestro país. Un evento que inicia un curso agroganadero marcado por el complejo entorno socioeconómico de los últimos meses.

Provacuno dispone de un stand en el Pabellón Central, el número 149, donde quiere demostrar un año más su compromiso con todos los profesionales del Vacuno de Carne, sector estratégico y clave para la economía, la sociedad y el medioambiente de nuestro país. En esta ocasión, la Interprofesional lleva a Salamaq la última tecnología para mostrar cómo sería nuestro mundo si no existiese ganado vacuno.

Una vaca en formato holograma y la proyección del documental ‘Goodbye cows’.

La participación de Provacuno en este encuentro referente del sector está marcada por esa visión apocalíptica sin vacuno y las consecuencias que tendría. La forma de representarlo es con la llamada vaca del futuro, un holograma de una vaca que reivindica qué pasaría cuando, allá por el 2036, ésta sería la única de su especie en ese hipotético mundo sin ganadería.

Los asistentes también pueden ver la proyección del documental Goodbye Cows. De una hora de duración, mezcla distintos testimonios que analizan desde un punto de vista medioambiental, social, nutricional y económico las consecuencias que tendría la desaparición de la ganadería de vacuno de carne, a la vez que introduce y entremezcla distintas piezas de ficción para escenificar cómo sería el caos en ese mundo de 2036.  El documental también desvela quienes son los verdaderos interesados del movimiento “anticarne”.

Intereses de los fondos de inversión

Javier López, director de Provacuno, uno de los protagonistas del documental, resalta que “la presión contra la carne y las vacas en el mundo se debe, principalmente, a intereses puramente económicos de los fondos de inversión que pretenden sustituir la proteína animal por ultraprocesados vegetales”. Y continúa: “No podemos tolerar que los intereses económicos de unos pocos criminalicen al vacuno de carne, un sector clave en nuestro país que genera empleo directo a más de 150.000 familias en la producción, fija la población en el medio rural, preserva ecosistemas y protege el medio ambiente. No queremos para España un futuro tan oscuro como el que podemos ver en este documental”.

El documental quiere poner de manifiesto la importancia de la ganadería de vacuno de carne y desmentir algunos de los mitos más extendidos como el consumo de agua para la producción de carne, la contaminación o los problemas de salud que supone su consumo. En el documental participan, entre otros, Frederic Leroy, investigador y profesor de la universidad Vrije de Bruselas; Fernando Estellés, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia; Edelmiro López, del Grupo de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela; Sonia Roig, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid; Edgar Juan, bombero forestal SGISE; Luis Sáez, de la Universidad de Zaragoza; o Lierre Keith, autora del libro El mito vegetariano, entre otros.

Más información en www.goodbyecows.com.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace