Actualidad

Reivindican el pago justo del plato de aceitunas en la hostelería

Las Indicaciones Geográficas Protegidas Gordal y Manzanilla de Sevilla representan un escudo contra fraudes, puesta en valor de las Aceitunas sevillanas, defensa de la cultura del olivar tradicional sevillano, punto de unión de productores y envasadoras y seguridad en cuanto a la calidad del producto frente al consumidor.

Las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla estuvieron presentes en la II Semana de Sabores de la Provincia de Sevilla en Madrid, organizada por la Asociación de Productores de vinos y licores de la provincia de Sevilla con la colaboración de la Diputación de Sevilla a través de Prodetur, con un taller ubicado en la sede de Acyre Madrid y dirigido a 20 profesionales de la hostelería y prensa especializada.

La presentación – taller contó con una parte teórica, en la que se comunicó a los asistentes qué es y el importante papel de las Indicaciones Geográficas Protegidas Aceitunas Gordal y Manzanilla de Sevilla como escudo contra fraudes, puesta en valor de las aceitunas sevillanas, defensa de la cultura del olivar tradicional sevillano, punto de unión de productores y envasadoras y seguridad en cuanto a la calidad del producto frente al consumidor.

El aperitivo por excelencia

Mediante una experiencia inmersiva en la que los asistentes pudieron conocer de primera mano las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, tanto en crudo como aderezadas al estilo sevillano y a través de los cinco sentidos, se reivindicó el pago justo por parte del consumidor del “platito con aceitunas que ofrecen gratis en los bares y restaurantes”, argumentando que es una apuesta de valor imprescindible para que el sector sea sostenible económica y socialmente y para asegurar la calidad del “aperitivo por excelencia”. En la actualidad las explotaciones dedicadas a la producción de aceituna de mesa tradicional sevillana son escasamente o nada rentables económicamente debido a los elevados costes de producción y elaboración, entre los que se incluyen la elevada mano de obra necesaria, insumos, materias primas, recursos hídricos y energéticos, entre otros. Se remarcó, además, el laborioso trabajo detrás del “verdeo” con la recolección manual a través del “ordeño” de los olivos tradicionales en la provincia de Sevilla, también se puso en valor la calidad asegurada que guarda cada envase con los sellos de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla.

El taller concluyó mostrando a los asistentes las diferencias entre las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla respecto de otras variedades de mesa parecidas procedentes de otros territorios. Primero con las fases visual y táctil en las que se describieron a ambas aceitunas y sus características; después, con las fases olfativa y gustativa en las que los catadores percibieron sus aromas, sabores y texturas. Para finalizar, se hizo hincapié en las propiedades saludables de los frutos del olivar con la pregunta, ¿si el AOVE nos parece un alimento bueno para nuestro organismo, por qué su origen no iba a serlo? También se dio importancia al bajo contenido calórico de las Aceitunas, ser fuente de vitaminas, oligoelementos y fibra, como opción ideal para abrir el apetito de los más pequeños de la casa y su gran valor como snack cardiosaludable para deportistas y todo tipo de público.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace