Actualidad

«Repensar el turismo», el lema en su Día Mundial

El Día Mundial del Turismo, que se celebra hoy, tiene como lema este año “Repensar el turismo”, que aboga por replantear este sector para que contribuya al desarrollo sostenible. “La clave es apostar por un turismo más individualizado y primarlo sobre el de grandes masas, lo cual, en el mundo hiperconectado actual, es totalmente factible”, señala Joaquín Ausejo, director general de AlmaHotels, En la imagen, el jardín interior del Hotel AlmaBarcelona.

Naciones Unidas celebra hoy el Día Mundial del Turismo, cuyo lema de este año, “Repensar el turismo”, quiere llamar al debate sobre la necesidad de replantear este sector para que contribuya al desarrollo sostenible y minimice su impacto negativo en el planeta.

Esta necesidad de redefinir el modelo turístico se encuentra desde hace años en el centro del debate social y político, especialmente en las áreas de mayor ocupación turística. De este modo, avanzar hacia un sistema más sostenible y respetuoso para personas y medioambiente se ha convertido en una cuestión prioritaria y urgente en ciudades como Barcelona, que combina un decidido compromiso por la sostenibilidad con un sector turístico particularmente intenso.

Distintas fuentes señalan que el sector turístico puede cerrar el año 2022 con niveles de ocupación prepandémicos, de modo que se impone una reflexión sobre el modelo hacia el que debe encaminarse el sector. “La sostenibilidad es un elemento fundamental para lograr un turismo fuerte y que aporte riqueza a la ciudad”, señala Joaquín Ausejo Aisiain, director general de AlmaHotels. Y una de las claves para garantizar esta sostenibilidad es “apostar por un turismo más individualizado y primarlo sobre el de grandes masas (viajes organizados, cruceros de paso…), lo cual, en el mundo hiperconectado actual, es totalmente factible”, añade.

Medidas de fomento del turismo sostenible

El grupo AlmaHotels forma parte de la iniciativa Barcelona Global, una plataforma de pensamiento estratégico que tiene como objetivo proponer soluciones prácticas y factibles para impulsar la ciudad. Entre otras propuestas, la plataforma ha presentado una serie de medidas para potenciar el turismo sostenible en su documento “La apuesta por un turismo motor de la Barcelona del talento”.

Entre ellas, Joaquín Ausejo destaca “el fomento de la cultura como activo de la ciudad; el impulso a su potencial como destino de bienestar y salud y como hub internacional de educación superior, y la reducción de la estacionalidad”. Este tipo de acciones van encaminadas “a potenciar el turismo más individualizado que defendemos, que no tiene que ver con el presupuesto del viajero, sino de una manera más sostenible de moverse”, añade.

Plan de sostenibilidad de AlmaBarcelona

AlmaHotels está firmemente comprometida con la sostenibilidad, entendida como “el equilibro entre el diseño de producto, los servicios, incluyendo la gastronomía, y los recursos naturales del entorno”, explica su director general. De este modo, en todos los hoteles Alma se trabaja con criterios de sostenibilidad que abarcan desde la eficiencia energética de las instalaciones, incluyendo el uso de zonas verdes como reguladores climáticos naturales, la minimización del residuo, tanto plásticos, alimentarios o energéticos, así como la utilización de productos naturales y de proximidad.

Por lo que respecta a AlmaBarcelona, este compromiso se articula en cinco grandes claves:

1.         Pulmón verde: el hotel ha recuperado el jardín que preveía el plan Cerdà del barrio del Eixample, que hasta 2009 era un parking de dos alturas. Según los estudios del arquitecto Gernot Minke, la presencia de jardines en las vías y patios aumenta la limpieza del aire, la producción de oxígeno y puede reducir las temperaturas ambientes entre 1º y 5º. Además, una reducción de 5º de la temperatura exterior adyacente puede suponer ahorros en refrigeración de hasta un 50%.

2.         Producto de proximidad: en la cocina de AlmaBarcelona se prima el producto local y de proximidad, y en todos los casos se trabaja con productos de origen y calidad garantizados.

3.         All natural – Zero Waste: se ha eliminado el plástico de un solo uso los productos ofrecidos en la restauración. Además, las amenidades de todas las habitaciones y suites incorporan cosméticos naturales y un packaging “zero waste”.

4.         E-concierge: en línea con la tendencia mundial de primar la movilidad sostenible, muy apoyada también por las autoridades locales, los hoteles Alma ofrecen a sus clientes la posibilidad de utilizar bicicletas eléctricas en sus desplazamientos por la ciudad.

5.         Ahorro energético: AlmaHotels ha puesto en marcha una batería de medidas de ahorro energético, entre las que se encuentran la limitación de temperaturas en sus espacios comunes, el empleo de energía solar térmica y el aprovechamiento de aguas.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace