Actualidad

Ribera del Duero: Finaliza la vendimia de una cosecha excepcional

Se han recogido 133 millones de kilos de uva en excelente estado y de calidad óptima. Ribera del Duero incorpora a más de 200 personas para la vendimia apoyando así el empleo local. Recuerda a las cosechas de toda la vida de Ribera del Duero con vinos jóvenes, alegres y frutales, y cuyo adecuado envejecimiento está asegurado.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero da por finalizada la vendimia de este año. Desde el 22 de septiembre hasta el 7 de noviembre, 8.258 viticultores y 308 bodegas han participado en la vendimia de las 22.319 hectáreas inscritas en la Denominación de Origen, llegando a los 133 millones de kilos de los que el 96% pertenece a   Tinto fino o Tinta del país; garantizando tanto los estándares de máxima calidad como el buen estado de la uva.

En palabras de Agustín Alonso, Director del Área Técnica de Ribera del Duero: “En términos generales, los vinos de Ribera del Duero que se beberán a partir del 2017 serán más frescos y más atlánticos. Esta cosecha recuerda a la de Ribera del Duero de finales de los 80 y década de los noventa, con vinos de elevada coloración destacando sus tonos azulados y el recuerdo en su aroma a frutos negros y minerales con algunos tonos florales y equilibrados en boca con suficiente peso de tanino y buena longitud y persistencia.”

La buena preparación y el correcto mantenimiento del viñedo por parte de los viticultores de la Ribera ha sido fundamental para prevenir posibles enfermedades y garantizar la evolución del ciclo de maduración de la uva.

Para poder llevar a cabo esta vendimia El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, ha incorporado 211 auxiliares de veedor que han realizado el control de la calidad de la uva en la entrada a bodega y 16 ingenieros para poder ejercer la labor de peritos aforadores encargados de controlar el rendimiento en parcela, y así cuantificar la cantidad de uva por hectárea, asegurándose que no se exceden los límites reglamentarios permitidos.

Merece la pena destacar que todo el proceso de recogida de uva está completamente informatizado, de forma a que los datos se han ido actualizando constantemente.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

4 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

4 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

6 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

6 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

7 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

8 horas hace