Actualidad

Rioja: Real Agrado crece un 60% en 2021

La bodega riojana, perteneciente al Grupo El Gaitero, cierra así un exitoso año fruto del crecimiento tanto en el mercado nacional como en el extranjero. La filosofía de elaborar vinos exclusivamente con uvas propias y disponer de propuestas para todos los momentos de consumo y segmentos de precio son algunas de las claves del éxito.

Real Agrado, la bodega situada en la Rioja Oriental y propiedad del Grupo El Gaitero, ha cerrado un exitoso ejercicio en 2021, con un incremento del 60% en la facturación de sus vinos frente al ejercicio anterior, algo que se suma al ligero crecimiento experimentado en un ejercicio tan difícil como el correspondiente a 2020.

Las buenas noticias han llegado tanto del mercado nacional, con especial mención a Asturias y Andalucía, como del exterior, en especial de mercados europeos receptivos a vinos de calidad y alto valor añadido como Suiza, Suecia, Finlandia, Reino Unido, Holanda y Bélgica.

“La filosofía de la bodega de elaborar vinos exclusivamente con uva propia nos diferencia y nos da una calidad y consistencia en los vinos que es valorada muy positivamente tanto por nuestros socios comerciales como por el consumidor final, y a esto hay que sumarle una imagen atractiva y una amplia gama de vinos que cubre todos los momentos de consumo y segmentos de precio”, afirma Antonio Salinas, director comercial de la bodega.

Reconocimientos

Real Agrado ha recibido importantes galardones durante 2021, destacando la inclusión de Las Planas en la lista de los mejores 50 vinos del mundo, elaborada por la revista británica Decanter, y los 92 puntos recibidos de la misma publicación por su Real Agrado Crianza 2017.

La bodega riojana ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, iniciando la conversión a agricultura ecológica de Canterabuey, uno de sus viñedos más emblemáticos, y en el que se elabora el vino del mismo nombre.

Nuevos lanzamientos

Asimismo, Salinas anuncia que en 2022 verá la luz un nuevo vino “elaborado con uvas procedentes de viñas prefiloxéricas situadas en un enclave único, siendo un viñedo amparado por la nueva categoría de Viñedos Singulares”.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace