Actualidad

Rosadum, el epicentro del vino rosado en Navarra

El miércoles 12 de junio se celebró en Navarra Rosadum, el “Día Mundial del Vino Rosado”, una jornada técnica sobre el vino rosado en la que participaron expertos internacionales de primer nivel y en la que se habló del auge de esta categoría, así como de su evolución, retos y oportunidades.

Navarra, región vitivinícola afamada mundialmente por sus vinos rosados, acogió en la sede de EVENA (Estación de Viticultura y Enología de Navarra), un evento concebido para analizar la situación del vino rosado en el mundo. La jornada organizada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, de la mano de EVENA y en colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra y Reyno Gourmet, reunía a los profesionales en una cita imprescindible para el sector.

El director general de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Rubén Goñi y el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, David Palacios fueron los encargados de la apertura, reivindicando el papel que el vino rosado ha jugado en la historia de Navarra y el orgullo de acoger un evento técnico impulsor del conocimiento de esta envergadura. Nathalie Pouzalgues, jefa de proyectos del Centro de Investigación y Experimentación del vino Rosado de la Provenza, habló del panorama de los vinos rosados en el mundo, de su situación actual y sus previsiones de futuro, haciendo hincapié en su experiencia con los rosados de su zona productora.

Las grandes cualidades de los rosados

Tras Pouzalgues, tomaban la palabra, Alfredo Rueda Díez, Jefe de Negociado de Enología del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y Teresa Garde, investigadora del Grupo VIENAP del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino para presentar los resultados de un ensayo comparativo de elaboración de rosados en el que concluían las grandes cualidades presentes en los vinos producidos por el método del sangrado frente al prensado. Posteriormente, Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) compartía con los asistentes la realidad comercial del mercado del vino rosado nacional e internacionalmente, confirmando el crecimiento real de las ventas de esta categoría más allá de las modas.

La siguiente intervención, la realizaba Elizabeth Gabay, Master Of Wine y reconocida por ser una de las escritoras y consultoras en vinos rosados más importante del mundo, exponiendo la historia y evolución de este vino y ahondando en la experiencia, éxitos y errores de las principales zonas productoras. Félix Cibriáin Sabalza, Jefe de Negociado de Viticultura del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Gobierno de Navarra y Pilar García-Granero, enóloga y profesora del Basque Culinary Center, fueron los encargados de cerrar las ponencias profundizando en el devenir histórico y en la evolución del vino rosado en Navarra.

Una tradición ancestral

En su exposición, demostraron la tradición ancestral de Navarra en la elaboración de rosados, datada en el año 1406 en el Archivo Real y General de Navarra bajo la denominación de vino bermejo. Así, Rosadum lograba posicionarse como una jornada de especialización y reflexión extraordinaria, fijando en el calendario un acontecimiento imprescindible para los profesionales y consolidando a Navarra, como región vitivinícola histórica e innovadora en la elaboración, cultura y liderazgo del vino rosado.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace