Actualidad

Rueda: Concurso de Relato Corto Pueblos y Sabores

Alimentos de Valladolid y la editorial El Lapicero Azul colaboran con la Ruta del Vino de Rueda en esta edición que aumenta sus premios hasta los 1.500 € para el primer ganador y añade novedades como cursos de escritura creativa. Hasta el 30 de junio, los participantes pueden enviar sus relatos breves siguiendo la temática del concurso: vino, gastronomía y medio rural. Esta iniciativa de la ruta tiene como objetivo visibilizar el entorno rural en todas sus facetas.

Un año más, Ruta del Vino de Rueda lanza su concurso de Relato Corto “Pueblos y Sabores” hasta el 30 de junio. En esta cuarta edición, el destino castellanoleonés conocido por su vino, su gastronomía, sus paisajes y su patrimonio, cuenta con la colaboración de Alimentos de Valladolid y la editorial El Lapicero Azul.

El concurso “Pueblos y Sabores” centra la temática de los relatos participantes en el vino, la gastronomía y el medio rural. Este certamen nace y continúa con una misión clara: darle visibilidad al entorno rural en todas sus facetas. Desde la importancia de la gastronomía y los sabores que han influido en la cultura y costumbres locales a lo largo de los años, hasta a todos aquellos artesanos como maestros queseros, reposteros o bodegueros que se han encargado de mantener o revivir tradiciones culinarias, consiguiendo incluso innovar y unir a la vanguardia algunas técnicas centenarias en la elaboración de sus recetas. Asimismo, con esta iniciativa, Ruta del Vino de Rueda incentiva la promoción cultural, así como el sano hábito de la lectura y el fomento de las letras como parte fundamental de la comunicación humana.

Novedad 2023: premios más cuantiosos y variados

En esta cuarta edición los galardones para los concursantes son los grandes protagonistas de las novedades, tanto por el aumento en la dotación económica como por la suma de premios extra. En este sentido, el primer ganador seleccionado por el jurado obtendrá una cuantía de 1.500 euros, mientras que el segundo y tercer premiado obtendrán como reconocimiento 400 o 200 euros, respectivamente, y un curso intensivo de escritura creativa a cargo de la escuela Rinocerontes y Mariposas. Además, el certamen incluye un cuarto premio especial elegido por el público a través de sus votos y el ganador recibirá una escapada para dos personas a la Ruta del Vino de Rueda.  

El jurado, compuesto por representantes de la literatura, la cultura y la enogastronomía designados por la Ruta del Vino de Rueda y Alimentos de Valladolid, hará público el nombre de los ganadores en el mes de septiembre, una fecha clave para este territorio que estará inmerso en plena campaña de vendimia.

En palabras de Marta Martínez, presidenta de Ruta del Vino de Rueda “celebrar la IV edición de nuestro concurso literario ‘Pueblos y Sabores’ contando con más apoyo cada año confirma que estamos en el camino correcto. Tener aliados como Alimentos de Valladolid y El Lapicero Azul para ayudarnos a visibilizar el entorno rural, así como sus tradiciones, su patrimonio cultural y enogastronómico, nos hace sentir que aportamos valor en la dinamización turística y económica de los diferentes municipios y negocios locales de Valladolid, Ávila y Segovia que conforman nuestra ruta”. 

Normas de participación

Para participar, los concursantes pueden enviar un único relato que deberá ser original e inédito, además de no haber sido premiado en otros certámenes o concursos. Estos relatos, escritos en castellano y que tendrán una extensión máxima de 1.500 palabras (en torno a 3 páginas), se presentan en formato digital a través de una aplicación habilitada para el concurso. Deberán asimismo respetar las normas ortográficas e ir precedidas de un título y un seudónimo, que puede coincidir con el nombre real del autor. 

Por su parte, la gerente de la ruta, Cristina Solís, recuerda “la calidad de los relatos que recibimos en la anterior edición, en la que contamos con infinidad de tonos y modalidades como la aventura, la nostalgia, el misterio o el humor, que nos hicieron viajar a través del vino, la gastronomía y la vida rural. Todo esto, sin olvidar nuestro objetivo de contribuir a la revitalización de nuestros pueblos, colmados de una riqueza cultural y paisajística que se puede descubrir a través del vino”.

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

15 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

16 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

16 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

17 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

17 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

18 horas hace