Actualidad

Ruge by Rubén Iborra: Nueva experiencia gastronómica en la Sierra de Madrid

La cocina de autor se encuentra con la naturaleza en este innovador espacio gastronómico, junto al embalse de La Jarosa, en el corazón de la Sierra de Guadarrama. Arroces de la Vega, brasas y maduraciones serán el centro de la cocina de Iborra. Madrid se despide del Beach Club para dar paso al primer Mountain Club. El “tardeo” y la puesta de sol en la época estival se acompañarán de una cuidada selección musical y coctelería premium, para crear un ambiente único en uno de los espacios más genuinos de la Comunidad de Madrid.

Con la apertura de RUGE, el chef murciano Rubén Iborra da un paso más en su carrera profesional, aspirando a convertirse en uno de los referentes de la gastronomía en la Comunidad de Madrid. Animado por el éxito rotundo de su último proyecto, Chirashi by Rubén Iborra, en el barrio madrileño de Tetuán, el chef ha decidido dar un paso adelante para emprender un proyecto más ambicioso, trasladando su particular filosofía gastronómica a un enclave único: el antiguo refugio de montaña de La Jarosa, en plena Sierra de Guadarrama.

En este entorno natural incomparable, Ruge no es solo un restaurante, sino una experiencia 360º que busca fusionar lo mejor de los fogones de Iborra, con la belleza y tranquilidad del entorno, en el que se quiere desarrollar un proyecto al que su propio creador lo define como un “Mountain Club” – el único de Madrid-.

Innovación, tradición y naturaleza

La carta de Ruge rinde homenaje a los sabores más auténticos mientras se arriesga con nuevas propuestas. La cocina de autor del restaurante se especializa en arroces alicantinos de La Vega y murcianos, carnes y pescados cocinados a la brasa, y una barra nikkei con crudos y cortes japoneses. El chef se inspira en su vasta trayectoria internacional para ofrecer platos que exploran las raíces culinarias del mundo, fusionando tradición y creatividad en cada bocado. Como dice Iborra, su cocina mochilera se toma un respiro en un punto donde confluyen reales sitios con estaciones de ski; lo imperecedero y salvaje de la naturaleza, con los flashes de la tendencia y la moda, tan requeridos en la sociedad actual. “El lugar perfecto para asentar un proyecto profesional y de vida”, asegura.

Su maestría con los arroces se resume bien en la forma de cocción. “Tecnificamos el agua del arroz con debido a la falta de minerales del agua de Madrid. Usamos sal rosa del Himalaya que tiene un alto porcentaje de mineralización, sin altos niveles de salinización”, explica el chef. Utilizan arroz Tartana de grano Albufera secado al sol, producido en la finca Esteil, que resulta suelto y absorbe muy bien.“Mi objetivo es ofrecer algo más que una comida; quiero que cada visita a Ruge sea una experiencia que despierte todos los sentidos y deje una huella en quienes nos eligen. En Ruge, la innovación está presente en cada rincón, pero siempre respetando las raíces y la autenticidad”, afirma Rubén Iborra.

Comprometido con la sostenibilidad, Ruge no solo se enfoca en ofrecer platos de excelencia, sino también en preservar el entorno natural que lo rodea. El restaurante valora profundamente el papel de la naturaleza en la creación de experiencias gastronómicas auténticas, y se enorgullece de contar con el apoyo de marcas como Estrella Galicia, Coca Cola, Suntory, Bodegas El Grifo y Bodegas Juan Gil, que comparten la visión de Rubén Iborra sobre la importancia de respetar el producto y el medio ambiente.

Un espacio único que apuesta por la innovación

El restaurante ofrece un ambiente relajado y acogedor, con espacios diseñados para disfrutar de una buena comida, pero también para relajarse y desconectar. La terraza chill-out, a muy escasos metros de la orilla del embalse de La Jarosa, es el lugar ideal para compartir con amigos o familiares, mientras se disfruta de un cóctel o se contempla el paisaje. La música y el ambiente único del entorno crean la atmósfera perfecta para quienes buscan algo más que una comida.

RUGE no solo es un restaurante, sino también el escenario perfecto para eventos privados, celebraciones o encuentros corporativos. Su entorno natural, junto con una propuesta gastronómica de autor, crean una experiencia inolvidable durante todo el año. A diferencia de los tradicionales beach clubs que dominan la escena veraniega, el “Mountain Club” de Ruge reinterpreta el concepto de ocio gastronómico desde la serenidad y el respeto por el entorno.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace