Actualidad

Ruta del Txakoli de Bizkaia, una experiencia para descubrir el territorio

La Diputación Foral de Bizkaia, junto con la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y la Asociación de Enoturismo de Bizkaia, presentan “La Ruta del Txakoli”, un proyecto de enoturismo cultural, sostenible y de calidad.  Un total de diez rutas que conectan viñedos, paisajes, cultura y gastronomía en una experiencia por el corazón de Bizkaia.

Leire Sáez, directora de Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia, subraya la importancia del proyecto como motor de desarrollo local, herramienta de valorización cultural y ejemplo de turismo sostenible y de calidad. Cada ruta propone una forma distinta de aproximarse a la historia, cultura y biodiversidad de Bizkaia:

  1. Bilbao y la época dorada del txakoli: Un recorrido por la capital vizcaína que conecta su legado vinícola con espacios históricos como el Casco Viejo, el Mercado de la Ribera o el monte Artxanda.
  2. De puerto a puerto por el Gran Bilbao: Desde Getxo hasta Santurtzi, esta ruta recorre villas marineras, palacetes y puentes históricos que reflejan la evolución del territorio y la huella del txakoli en su pasado rural.
  3. Vino, naturaleza y paisajes: Incluye el Salto del Nervión, Orduña y bodegas locales, ofreciendo una fusión entre grandes paisajes naturales y el mundo vinícola.
  4. Txakoli y vida rural entre montañas: Ruta por Gorbeialdea, combinando senderismo, cultura local y visitas a pequeñas bodegas entre montañas.
  5. Naturaleza, mitología y txakoli: Viaje al corazón de Durangaldea, uniendo espiritualidad, leyendas vascas y el patrimonio del txakoli.
  6. Del mar a los viñedos de Lea-Artibai: Una ruta que conecta el encanto marinero de Lekeitio con la historia vinícola de Markina-Xemein y Zenarruza.
  7. Tradición vinícola y cultural en Enkarterri: Esta comarca interior ofrece un viaje por su pasado vinícola, el casco histórico de Balmaseda y museos industriales como La Encartada.
  8. Acantilados, viñedos y playas de surf: Una experiencia costera por Bakio, Barrika y Gaztelugatxe, donde los viñedos se asoman al mar.
  9. Urdaibai: entre pueblos marineros y Reservas de la Biosfera: En la única Reserva de la Biosfera de Euskadi, esta ruta propone un recorrido sostenible entre marismas, bodegas y patrimonio cultural.
  10. Viñedos, torres y castillos: Por la comarca de Uribe, esta ruta combina arquitectura medieval, fortalezas y viñedos históricos bajo la sombra del Castillo de Butrón.

Turismo regenerativo con proyección internacional

La Ruta del Txakoli de Bizkaia se integra en una estrategia más amplia de turismo regenerativo, que promueve el desarrollo económico local, el respeto al medio ambiente, la reactivación del mundo rural y el fortalecimiento de las comunidades a través del enoturismo.

“Este proyecto refleja una manera de entender el turismo como herramienta de transformación positiva, que pone en valor lo local y fortalece la identidad del territorio desde una perspectiva sostenible”, indica Leire Sáez

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

1 día hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

1 día hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace