Actualidad

Salimar reivindica las salinas marinas como refugios para las aves migratorias

Desde la Asociación de Salinas Marinas (Salimar) quieren visibilizar la importancia de estos espacios naturales para garantizar la supervivencia de cientos de especies con vistas a la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias el próximo 8 de mayo.

La Asociación de Salinas Marinas (Salimar) reivindica la necesidad de conservar estos espacios naturales con vistas al Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra el segundo sábado de mayo. Entre sus muchas funciones, las salinas marinas sirven como refugio para cientos de especies de aves migratorias, cuya supervivencia depende de que dichos emplazamientos se mantengan para su reproducción, alimentación y descanso.

De hecho, de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife), una de las mayores amenazas para las aves es la pérdida de sus principales sitios de parada durante sus rutas migratorias, junto con la colisión con infraestructuras del sector de la energía y la caza ilegal. “Las salinas son un maravilloso ejemplo de cómo la conservación de la naturaleza y las oportunidades económicas pueden ir de la mano”, destaca esta entidad en el dosier de su proyecto internacional “Salvando las salinas”.

Extraordinaria diversidad de estos espacios naturales

Desde Salimar apuntan que solo en el Humedal del Salobrar (Mallorca) se cuenta con la presencia de 171 especies de aves o que en los estanques de Ses Salines (Islas Baleares) anidan 210 especies de aves, como flamencos, cigüeñuelas o zampullines cuellinegros. Con todo, la asociación quiere visibilizar datos así como muestra del valor de estos espacios naturales en la previa al Día Mundial de las Aves Migratorias, que en 2021 se celebra el 8 de mayo bajo el lema “¡Canta, vuela y elévate como un pájaro!».

Asimismo, Salimar hace hincapié en la necesidad de adaptar la Ley de Costas al caso de las salinas marinas, ya que la normativa vigente limita y desincentiva el mantenimiento y la actualización de sus estructuras sin tener en cuenta que estas son necesarias para la continuidad de una industria sostenible y, por tanto, de estos espacios naturales. Además, la asociación pide un apoyo a la promoción del consumo de productos naturales como la sal marina para mantener estas explotaciones.

Cinco empresas adheridas

Salimar fue fundada en 2019 como entidad sin ánimo de lucro con el fin de promover y cooperar en un desarrollo de la industria salinera de origen exclusivamente marino que aúne la sostenibilidad, el desarrollo económico del entorno y el mantenimiento del empleo en el ámbito rural. La asociación está compuesta por cinco empresas – Marítima de Sales (Cádiz), Infosa (Tarragona), Salinas de Es Trenc (Mallorca), Salinera Española (Ibiza y Murcia) y Bras del Port (Alicante) -, cuyas salinas aglutinan el 85% de su sector en España, ocupan 7.200 hectáreas de terreno protegido y producen unas 750.000 toneladas de sal anualmente.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace