Actualidad

Salimat Abanca 2024 se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio

El Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat Abanca, ya tiene fecha para su 27ª edición, en la cual volverá a convertirse en un magnífico punto de encuentro para el sector alimentario y gastronómico. Será del 30 de mayo al 2 de junio en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca (Silleda. Pontevedra).

Una atractiva área expositiva que sigue creciendo, unos efectivos Encuentros de Compradores y un programa de actividades que potencie la convergencia sectorial será la formulación de este certamen. Respecto a su área expositiva, seguirá apostando por constituirse en un interesante escaparate que conjugará la presencia de la gran distribución con la de empresas de productos de calidad, artesanos, gourmet, ecológicos e innovadores. Estos últimos tendrán además un lugar preferente en Alinova, una zona exclusiva para los nuevos lanzamientos que en la pasada edición mostró cerca de 80 novedades de gran originalidad.

Su programa de actividades potenciará el carácter del salón como espacio de encuentro del sector, a través de la transferencia de conocimientos, el análisis y la puesta en común de la actualidad alimentaria y gastronómica. Así, se celebrarán demostraciones, presentaciones, showcookings con reconocidos chefs, encuentro de bloggers gastronómicos, talleres y catas, entre otras propuestas.

Gran generación de negocio

 En Salimat Abanca volverán a tener un papel clave sus Encuentros de Compradores, los cuales serán una eficaz herramienta para ayudar a las empresas participantes en el salón a abrir nuevos mercados mediante reuniones con un importante número de distribuidores e importadores con interés real en la oferta presente.

Este programa ha propiciado ya decenas de miles de reuniones en las que las empresas participantes han podido iniciar o consolidar su proceso de internacionalización o su desarrollo comercial a nivel nacional. En su pasada edición se celebraron más de 1.300 encuentros de negocio con 28 compradores de 19 países, como fueron Alemania, Bélgica, China, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Lituania, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y, por primera vez, Filipinas y Guinea

Un certamen que no para de crecer

 La progresión de este certamen ha sido magnífica en todas sus vertientes, tanto en la más profesional como en la destinada al consumidor final. Así, obtuvo muy buenos resultados en una cita aún muy marcada por la pandemia como fue la de 2021, alcanzando récords tras la crisis sanitaria y llegando en 2023 a los 264 expositores. Una cita en la que recibió junto con la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia, en la que se enmarca, a más de 102.000 visitantes.

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace