Actualidad

Salimat Abanca 2024 se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio

El Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat Abanca, ya tiene fecha para su 27ª edición, en la cual volverá a convertirse en un magnífico punto de encuentro para el sector alimentario y gastronómico. Será del 30 de mayo al 2 de junio en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca (Silleda. Pontevedra).

Una atractiva área expositiva que sigue creciendo, unos efectivos Encuentros de Compradores y un programa de actividades que potencie la convergencia sectorial será la formulación de este certamen. Respecto a su área expositiva, seguirá apostando por constituirse en un interesante escaparate que conjugará la presencia de la gran distribución con la de empresas de productos de calidad, artesanos, gourmet, ecológicos e innovadores. Estos últimos tendrán además un lugar preferente en Alinova, una zona exclusiva para los nuevos lanzamientos que en la pasada edición mostró cerca de 80 novedades de gran originalidad.

Su programa de actividades potenciará el carácter del salón como espacio de encuentro del sector, a través de la transferencia de conocimientos, el análisis y la puesta en común de la actualidad alimentaria y gastronómica. Así, se celebrarán demostraciones, presentaciones, showcookings con reconocidos chefs, encuentro de bloggers gastronómicos, talleres y catas, entre otras propuestas.

Gran generación de negocio

 En Salimat Abanca volverán a tener un papel clave sus Encuentros de Compradores, los cuales serán una eficaz herramienta para ayudar a las empresas participantes en el salón a abrir nuevos mercados mediante reuniones con un importante número de distribuidores e importadores con interés real en la oferta presente.

Este programa ha propiciado ya decenas de miles de reuniones en las que las empresas participantes han podido iniciar o consolidar su proceso de internacionalización o su desarrollo comercial a nivel nacional. En su pasada edición se celebraron más de 1.300 encuentros de negocio con 28 compradores de 19 países, como fueron Alemania, Bélgica, China, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Lituania, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y, por primera vez, Filipinas y Guinea

Un certamen que no para de crecer

 La progresión de este certamen ha sido magnífica en todas sus vertientes, tanto en la más profesional como en la destinada al consumidor final. Así, obtuvo muy buenos resultados en una cita aún muy marcada por la pandemia como fue la de 2021, alcanzando récords tras la crisis sanitaria y llegando en 2023 a los 264 expositores. Una cita en la que recibió junto con la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia, en la que se enmarca, a más de 102.000 visitantes.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace