Actualidad

Salón Gourmets apuesta por los productos veganos y sin gluten

Termómetro de las tendencias y escaparate de las últimas innovaciones, la 37a edición de Salón Gourmets (SG) albergará más de un centenar de productos sin gluten y alimentos 100% veganos. La Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa tendrá lugar en Ifema Madrid del 22 al 25 de abril y reunirá, en sus más de 65.000 m2 distribuidos en cinco pabellones, cerca de 2.000 expositores, alrededor de 55.000 productos y más de 100.000 profesionales del sector, nacionales y extranjeros.

En España, la intolerancia al gluten crece un 15% cada año y actualmente afecta a unas 500.000 personas, un 1% de la población, según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Por otra parte, la última encuesta de The Green Revolution refleja que en 2023 cuatro millones y medio de personas en nuestro país, el 11,4% de la población adulta, se identificó como veggie. Por ello Salón Gourmets (SG), siempre sensible a las tendencias de consumo, ha apostado en esta 37a edición por incluir los alimentos veganos y gluten free con un catálogo de más de 500 referencias entre ambas categorías.

Quesos veganos y esferificaciones de chorizo

Entre los productos veganos que albergará SG podrán encontrarse desde vinos (en cuya elaboración, incluyendo el clarificado, no se ha empleado ningún producto procedente de la explotación animal), helados, polos, licores, chocolates, turrones y condimentos hasta hamburguesas veganas y una amplia variedad de quesos de origen vegetal, elaborados con frutos secos y fermentos naturales. Entre ellos, destacan el queso tipo Camembert de la firma alicantina Mommus, que ha sido dos veces reconocido como uno de los diez mejores quesos veganos del mundo por la plataforma internacional Abillion, y el Simply Blue de la marca andaluza Nutty Artisan Foods, una alternativa plant based al queso Roquefort, votado como el Mejor Queso Azul Vegano del Mundo en 2022 y ganador de una estrella del Great Taste Award del Guild of Fine Food de Londres. Dentro del apartado de productos veganos, llaman especial atención las Perlas Gourmet Veggies de Industrias Cárnicas Diego Molina: esferificaciones de chorizo y de pincho moruno veganas elaboradas con especias naturales.

También tendrán su hueco dentro del SG los productos aptos para personas con celiaquía, una intolerancia cada vez más común entre la población española. Habrá ideas gluten free para todos los gustos. Por ejemplo: pastas    –de maíz con quinoa, de lentejas con guisantes, de maíz con arroz…–; panes de todo tipo –de hamburguesa, picos y regañás, de tostada…–; bases para pizzas; harinas de algarroba, de arroz, de almendra, de garbanzo, de quinoa, de mijo integral, de trigo sarraceno –de la marca Bioartesa– y hasta de castañas secas –de la marca Naiciña–; deliciosas galletas como las que proponen Bioartesa –de coco y trigo sarraceno, de arroz con almendras y chocolate y de arroz con arándanos y chía–, Onesimum –de cáñamo, manzana y dátil, de canela y limón, de vainilla y naranja– y Soria Natural –de cacao y naranja y de aronia y quinoa–; además de croquetas, gazpacho y salmorejo, embutidos, mantecados y polvorones y conservas, entre ellas, las alcaparras y alcaparrones sin gluten de Martín Berasategui, de la marca Agrucapers.

 Una cerveza de pan sin gluten y una hidromiel 

Dentro de las bebidas sin gluten podrán encontrarse interesantes innovaciones como 3 Kilos Silver, el primer vodka del mundo filtrado con carbón, envasado al vacío y sin gluten, o Raíz Cuadrada Blonde Ale, una cerveza artesanal sin gluten resultado del empuje de dos hermanos, 4ª generación de una familia de panaderos de El Barraco (Ávila), que en 2008 elaboraron la primera cerveza de autor de España obtenida a partir de la maceración de maltas y pan. Además, estarán presenten una sidra dulce ecológica sin gluten y sin sulfitos añadidos, M Busto, de Bodegas Mayador, y las seis referencias de Hidromiel Zángana, la marca asturiana que ha vuelto a poner de moda esta antigua bebida alcohólica fermentada a base de miel y agua: la Original (hidromiel semidulce con 7% de alcohol), la Ecológica (semiseca de gasificación media y 6,5% de alcohol), la Asturiana (semiseca, de gasificación media y 5,2% de alcohol), la de Frutos Rojos (muy refrescante y con una graduación alcohólica del 5,5%), la Especiada (infusionada con hierbas y especias y con 8,5% de alcohol) y la Primavera (semiseca, especialmente fresca y con una graduación alcohólica del 5%).

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace