Actualidad

San Hô: fusión de culturas canaria, japonesa y peruana en Tenerife

Situado en el Royal Hideaway Corales Resort de  la Caleta (Tenerife) y con una estrella Michelin, el restaurante San Hô apuesta por el mestizaje gastronómico de las culturas peruano-japonesa con el acento canario muy presente.

En el hotel Royal Hideaway Corales Resort 5* GL se encuentra uno de los restaurantes de visita obligada en Tenerife. Se trata de San Hô, que representa la excelencia del mestizaje de las culturas peruano-japonesa con un marcado acento canario. El restaurante, galardonado con una estrella Michelin en la edición de este año, está liderado por los chefs tinerfeños Adrián Bosch, mejor cocinero de Canarias en 2012, y Eduardo Domínguez, mejor cocinero de Canarias en 2016.

El concepto de San Hô está basado en la cocina nikkei -relativo a los emigrantes de origen japonés ubicados en Perú- que fusiona sabores y técnicas de ambas culturas. El resultado, una propuesta viajera que permite realizar un camino de ida y vuelta al comensal desde la mesa entre las 3 culturas: canaria, japonesa y peruana.

Fusión de culturas culinarias

La fusión de estas tres culturas da como resultado un menú protagonizado por platos como hidromiel de castaño de «La Guancha”; berro capuchino, yema curada y karasumi; gamba canaria, beurre blanc de jengibre y aceite de shiso; pesca local con caldo de puchero tricontinental y miso de judía pinta madurado “24 meses” o gyoza de cabra, dashi de sus huesos y aire de mantequilla tostada. De postre, cítricos; chocolate, plátano negro y café.

La sala del restaurante San Hô está liderada por el maître Daniel Rozada, responsable también de la selección de vinos del restaurante, muy enfocada a las referencias locales. Se trabaja con una gran lista de bodegas de las islas para ofrecer a los clientes estos productos, además de dar visibilidad y valor al producto canario.

Promoción del producto local y la gastronomía sostenible

Barceló Hotel Group mantiene su compromiso de salvaguardar, difundir y promover el patrimonio cultural gastronómico. Restaurantes como San Hô en Royal Hideaway Corales Resort ponen en valor la gastronomía y el producto local, lo cual permite avanzar en un turismo cada vez más sostenible.  A nivel de producto, en San Hô se trabaja mediante economía circular, nutriéndose principalmente de una larga lista de pequeños productores de la isla, a quienes se les da visibilidad a través del alcance gastronómico del restaurante, de manera que los clientes conocen la procedencia y particularidades de todos los productos con los que se cocina.

Recientemente, San Hô ha sido nombrado como Mejor Restaurante de Canarias en los premios del Diario de Avisos, los galardones más antiguos del sector gastronómico que reconocen el talento, la dedicación, el esfuerzo, la imaginación y la creatividad de todas aquellas personas que trabajan en el sector de la restauración tanto en la comunidad autónoma como a nivel nacional.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace