Actualidad

Santiago: Auga e Sal ficha a la prometedora Marta Costas como sumiller

Marta Costas recibió el premio Mágnum a la Mejor Sumiller Revelación de Galicia 2019. Ha trabajado en A Tafona (1 Estrella Michelin), restaurante de la chef Lucía Freitas, y en Mugaritz, del chef Andoni Luis Aduriz, antes de empezar a trabajar en Auga e Sal (Rúa Fonte do Santo Antonio, 8, Santiago de Compostela. https://augaesal.com) junto al chef Áxel Smyth.

Marta Costas (Vigo, 1992) es la nueva incorporación al equipo del restaurante Auga e Sal, recién galardonado con 1 Sol Repsol 2021. La sumiller acaba de aterrizar para dirigir la sala y elaborar la propuesta líquida que trabaja mano a mano con el gerente y propietario Alberto Ruiz Gallardón acompañando la labor del chef Áxel Smyth porque “la armonía debe ser una continuación del plato”, explica Marta Costas.
Esta sumiller de 29 años estudió las carreras de Trabajo Social y Criminología antes de embarcarse en el mundo del vino. “Me puse a trabajar de camarera para pagarme los estudios y acabé por entender realmente qué era el vino y qué significaba armonizar una comida”. Por eso estudió el Curso Superior de Sommelier del Instituto Galego do Viño y comenzó a profundizar en lo que era para ella este mundo. Y es que a Marta Costas le apasiona dedicarse a esta profesión que le permite acompañar al comensal hasta la experiencia gastronómica completa. “Para mí, una de las cosas que más me atraía de la carrera de Trabajo Social era el acompañamiento que debía hacer el profesional a la persona en distintos momentos de su vida, estando en contacto con ellos. Yo ahora tengo la oportunidad de acompañar al comensal en un momento de felicidad como es una comida gastronómica, preguntándoles sobre sus intereses e inquietudes y contándoles las historias que hay detrás de cada vino”.

Un vino, una historia

Porque para Marta es importante descubrir e indagar en la historia que se esconde detrás de cada vino, de cada viticultor, de cada viña, de cada lugar… Por eso, y siempre junto a Alberto Ruiz Gallardón, apuestan por catarlo y luego por conocer realmente quién está detrás, o viceversa, para decidir si incluirlo en la carta de Auga e Sal. Para Marta Costas ser sumiller significa ser el nexo de unión entre el viticultor y el consumidor: “sin nosotros, el cliente que llegara al restaurante nunca podría saber realmente cómo y por qué se ha elaborado ese vino”.
La entrada de Marta Costas en Auga e Sal supone la afirmación del rumbo de este restaurante que apuesta por el producto gallego, de temporada, las recetas con base tradicional, que de la mano del chef Áxel Smyth se presentan al comensal como una aventura gastronómica vanguardista. Una visita obligada para los que se acercan a Santiago de Compostela.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace