Actualidad

Santiago Ruiz 2022 y Rosa Ruiz 2022, dos vinos emblemáticos de Rías Baixas

Bodegas Santiago Ruiz presenta la añada 2022 de sus dos vinos emblemáticos de Rías Baixas: Santiago Ruiz, coupage de las variedades esenciales de O Rosal, y Rosa Ruiz, monovarietal de Albariño. Dos vinos que evocan historias de viñedo, familia y legado.

En funcionamiento desde 1860, la bodega Santiago Ruiz se considera una de las pioneras de la Denominación de Origen Rías Baixas y su fundador, Santiago Ruiz, es reconocido por todos como “el padre del albariño”. Rosa Ruiz representa la continuidad del espíritu creativo, siempre en defensa de la personalidad de Rías Baixas, de su padre. En 2015 la bodega presentó Rosa Ruiz, el primer vino distinto a Santiago Ruiz, su emblemática y única marca desde los orígenes de la firma

Santiago Ruiz 2022

Blanco pionero y referencia histórica en Rías Baixas, Santiago Ruiz 2022 está elaborado con cinco variedades autóctonas entre las que predomina la Albariño, seguida de la Loureiro, la Godello, la Treixadura y la Caiño Blanco, procedentes de viñedos propios ubicados en la subzona de O Rosal, donde se practica una vendimia manual y sostenible para fomentar la conservación y el desarrollo de la flora y la fauna nativa. Esta extraordinaria conjunción es la responsable de la complejidad de este vino, cuya crianza se lleva a cabo sobre sus propias lías y separada por variedades antes de realizar el coupage definitivo. En línea con su programa de sostenibilidad, Santiago Ruiz utiliza una botella de cristal más ligero con el fin de reducir emisiones y por tanto su huella de carbono. Su emblemática etiqueta relata una historia familiar de hace más de medio siglo. Fue creada por Isabel Ruiz, hija mayor del patriarca. Ella fue la responsable de dibujar un mapa para que los invitados a su boda pudieran llegar hasta la bodega de San Miguel de Tabagón, donde se celebraba el evento. Santiago Ruiz decidió añadir este mapa a su vino y así ha llegado hasta nuestros días.

NOTA DE CATA

Brillante y con tonos verdosos. Aromáticamente es muy intenso, elegante y limpio, con la complejidad típica de este vino. Aparecen notas de fruta, manzana, compota, piel de naranja, florales, así como aromas balsámicos, típicos de la Loureiro, (laurel, hierba luisa) y anisados (hinojo, menta) y un pequeño recuerdo mineral. En boca volvemos a encontrar la complejidad de la nariz, frutas, balsámicos, mineral y cítricos. Bien estructurado, con cuerpo y equilibrado; complejo, con entrada golosa y una acidez muy  agradable. Armoniza muy bien, no sólo con los platos típicos de la cocina gallega, pescado o marisco, sino también con comida asiática, arroces y postres ligeros. Su temperatura ideal de consumo es de 10 y 11 º C. P.V.P.: 14,95 €.

Rosa Ruiz 2022

Rosa Ruiz 2022 es la novena añada de este vino tan especial, un Albariño de edición limitada -10.200 botellas- que supone un homenaje a la tradición de la bodega, y a la hija del fundador, quien cede su nombre al vino. En 2014, por primera vez en su historia, la bodega elaboró este monovarietal que se sumaba a su emblemática marca Santiago Ruiz, reflejando así el equilibrio perfecto entre la tradición de la bodega pionera en la historia de Rías Baixas y la voluntad de innovación. En palabras de Rosa Ruiz, el vino “habla de lo que somos, de nuestra personalidad». Un albariño 100% procedente de viñas viejas de unos 25-40 años, conducidas en el típico parral de la subzona de O Rosal y con muy bajos rendimientos. Al igual que ocurre en Santiago Ruiz, la etiqueta de Rosa Ruiz está cargada de significado y sentimiento y expresa la unión entre padre e hija. Inspirada en una foto de ambos tomada en 1993 en la bodega en la que tanto compartieron juntos. Con el color rojo como protagonista, el favorito de Rosa Ruiz es una invitación a cruzar la puerta de la bodega y disfrutar de sus vinos.

NOTA DE CATA

Color amarillo brillante con ribetes dorados. En nariz es muy elegante, destacando aromas intensos de fruta blanca, como pera, manzana y nectarinas envuelto con toques florales. En boca es amplio, con una entrada muy equilibrada. Las frutas vuelven a aparecer en la retronasal, sobre todo las flores blancas. Muy largo en boca y con un excelente retrogusto. Un vino que marida no sólo con pescados y mariscos; es además un excelente acompañante para los patés, las aves, los arroces y los postres con bases de chocolates y frutos tropicales. Su temperatura ideal de consumo es de 10 y 11 º C. P.V.P.: 18,95

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace