Actualidad

Se edita el Manual del Foie Gras

La campaña europea “El Foie Gras en Reels” continúa en su segundo año con la publicación de un manual que reúne datos clave del mercado español; detalla el proceso productivo y comparte recetas prácticas, y está diseñado como una herramienta divulgativa que acerca al público la historia, la cultura y la versatilidad culinaria del Foie Gras. El chef JuanLu Fernández, Embajador del Foie Gras, es uno de los protagonistas. 

Acercar el Foie Gras a las nuevas generaciones es el reto de la campaña europea “El Foie Gras en Reels”, que, en su segundo año, presenta el Manual del Foie Gras. Esta publicación reúne datos clave del mercado español, detalla el proceso productivo y comparte recetas prácticas. Diseñado como una herramienta divulgativa, el manual acerca la historia, la cultura y la versatilidad culinaria del Foie Gras a todo tipo de público, invitando a descubrir y a disfrutar de este producto único.

Este manual es mucho más que un simple recetario. Desde sus primeras páginas invita a recorrer un viaje apasionante, que comienza hace más de 4.500 años, en el Antiguo Egipto, donde se documentaron los primeros métodos para criar y alimentar aves, con el fin de obtener para obtener un producto que ahora denominamos Foie Gras. Este arte milenario, perfeccionado con el tiempo, fue reconocido oficialmente en 2006 como Producto Protegido del Patrimonio Cultural y Gastronómico Francés, resaltando su importancia histórica y su valor en la cocina.

El Manual del Foie Gras reúne toda esta tradición, junto a información clave sobre su producción, el compromiso del sector y todo lo que se necesita saber para preparar, conservar y cocinar este exquisito producto. Con explicaciones claras y recetas prácticas, se convierte en la guía perfecta para quienes quieren descubrirlo, disfrutarlo y dar un toque especial a sus platos.

La publicación pone de relieve la importancia real del Foie Gras en la economía española. Actualmente, España es el cuarto productor de Foie Gras en Europa y el segundo consumidor, generando más de 6.000 empleos directos e indirectos, principalmente en zonas rurales como Castilla y León, Navarra, País Vasco, Cataluña y Aragón. El 93 % de las ventas de este producto alimentario se destinan al mercado nacional, lo que consolida su relevancia para la economía local y su contribución al mantenimiento de la actividad en el entorno rural.

Sostenibilidad y aprovechamiento integral

El Manual del Foie Gras pone en valor, además, la firme apuesta del sector por la sostenibilidad y la economía circular, destacando el compromiso de la producción española con prácticas responsables que garanticen un equilibrio entre tradición, innovación y respeto al entorno.

El sector productor de Foie Gras en España mantiene un compromiso claro con la sociedad, asegurando la transparencia en la información al consumidor y promoviendo el bienestar animal en todas las fases de la producción. Esta responsabilidad se refleja no solo en la mejora continua de los estándares de calidad, sino también en la colaboración activa con las Administraciones Públicas, para garantizar que todas las prácticas se desarrollen de forma ética y adecuada.

Un ejemplo concreto de este compromiso es la publicación, en 2020, del Código de Buenas Prácticas de Bienestar Animal para la Producción de Foie Gras y Productos Derivados del Pato, una herramienta que establece directrices claras para garantizar el bienestar de los animales durante todo su ciclo productivo, desde la cría hasta el sacrificio.

Además de su valor histórico y productivo, el manual ofrece una guía completa de cortes, técnicas de preparación y conservación, y recetas adaptadas a nuevos estilos y paladares jóvenes, acercando este producto a quienes quieren innovar en la cocina de forma responsable y creativa.

Una producción excelente

“La producción de Foie Gras en España es excelente y reconocida internacionalmente. Con esta herramienta queremos acercar este producto de gran calidad a los consumidores jóvenes y a los cocineros que se inician en su actividad, para que puedan conocerlo mejor y atreverse a incluirlo en sus elaboraciones de forma creativa y responsable”, explica Enrique de Prado, presidente de la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm).

Disponible en formato digital, el Manual del Foie Gras se consolida como una guía de referencia para productores, profesionales y nuevos consumidores. Con el impulso de la campaña “El Foie Gras en Reels”, esta obra acerca la historia, la cultura y la innovación de un producto único, invitando a descubrirlo y disfrutarlo.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace