Representantes del sector brindan en la inauguración de la campaña oleícola 2025-26.
En los últimos cinco años, la superficie inscrita en la DOP Poniente de Granada ha pasado de 25.000 a 46.500 hectáreas, con un crecimiento de 5.700 a más de 8.500 olivareros.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, ha inaugurado oficialmente la campaña oleícola 2025-26 de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Poniente de Granada, en un acto celebrado en el Museo del Olivo de Montefrío. El evento reunió a representantes institucionales y del sector, entre ellos el presidente del Consejo Regulador, Marino Cano, acompañado del secretario, José Juan Jiménez; la alcaldesa de Montefrío, Remedios Gómez Muñoz; el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados García; la delegada territorial de Agricultura, Carmen Lidia Reyes Ruiz y representantes de los municipios del poniente.
Durante su intervención, el consejero Fernández-Pacheco destacó “la importancia de esta producción para el territorio, no solo por su aportación económica, sino por su papel esencial en la cohesión social y medioambiental del medio rural”. Subrayó que el aceite de oliva Virgen Extra amparado por la DOP Poniente de Granada “es símbolo de calidad, tradición y sostenibilidad, un pilar del modelo agroalimentario andaluz reconocido internacionalmente”.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Marino Cano, expresó su confianza en la nueva campaña: “Esperamos obtener un aceite de oliva Virgen Extra diferenciado por su excelente sabor y atributos organolépticos idóneos. El sello de nuestra denominación es una garantía para los consumidores”. Cano resaltó además “el enorme valor social y medioambiental del olivar para la comarca, la provincia de Granada y Andalucía”, insistiendo en que “consumir AOVE con denominación de origen no solo es apostar por la salud, también es apoyar a nuestros agricultores, nuestras almazaras y el futuro de nuestro medio ambiente”.
En los últimos cinco años, la superficie inscrita en la DOP Poniente de Granada ha pasado de 25.000 a 46.500 hectáreas, con un crecimiento de 5.700 a más de 8.500 olivareros. La Denominación integra actualmente 8.500 explotaciones, generando en torno a 700.000 jornales al año, la mayoría concentrados durante la campaña de recolección. Estas cifras reflejan la relevancia económica, social y laboral del olivar para los municipios del Poniente de Granada.
Así mismo, el Consejo Regulador cuenta con 16 almazaras inscritas que producen en torno a 35.000 toneladas de aceite a partir de 170.000 toneladas de aceituna recolectadas en un total de 16 municipios. De este volumen, cerca del 80% alcanza la categoría de virgen extra amparada por la Denominación, lo que refleja la firme apuesta del sector por la calidad.
El Aove con Denominación de Origen Protegida Poniente de Granada es sinónimo de tradición, calidad y sabor excepcional. Elaborado a partir de las mejores aceitunas de variedades como Hojiblanca, Picual (también conocida como Marteña), Picudo, Lucio o Illoreño, Nevadillo de Alhama de Granada y Loaime, su proceso de obtención artesanal da lugar a un Virgen Extra de frutado intenso, aroma profundo y color verde brillante, muy valorado por consumidores y chefs. Por su equilibrio, intensidad y armonía, este aceite es un ingrediente versátil y saludable, perfecto tanto para la cocina tradicional como para la más creativa.
El acto concluyó con la puesta en marcha, por parte del consejero, de la maquinaria que elabora el primer aceite de la campaña y un brindis con Aove, simbolizando el inicio de un nuevo ciclo productivo que refuerza el liderazgo del Poniente de Granada en el mapa oleícola andaluz.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…