El objetivo principal del Grupo Operativo Gopagos es dotar a las D.O.Ps participantes de una zonificación y caracterización objetiva del territorio, aportando un valor a la división territorial y, por tanto, a los vinos que allí se producen. En la imagen, Santi Carrillo, sumiller de El Corral de la Morería, quien ha realizado en la feria internacional Vinoble una cata alrededor de las DOPs andaluzas del vino.
El Grupo Operativo Gopagos ha presentado la metodología dirigida a conseguir una nueva zonificación de viñedos, que se persigue en las D.O.Ps. Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, y Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. El programa de catas de la feria internacional Vinoble 2024, ha sido el contexto escogido para exponer las labores de investigación que se realizan en este Grupo Operativo de la mano de Pablo Bresó, técnico de la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía; Enrique Garrido, secretario general de las D.D.O.O. Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles; Fco. Javier Aranda, secretario general del Consejo Regulador de las D.D.O.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga; y Antonio Izquierdo, secretario general del Consejo Regulador de las D.D.O.O. Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva.
En esta presentación, también se ha realizado una cata, de la mano de Santi Carrillo, sumiller de El Corral de La Morería (Madrid), para recorrer distintos territorios que ocupan este trabajo de investigación y poder percibir a través de los vinos, las peculiaridades de cada “terroir”.
El Grupo Operativo Gopagos – Zonificación del territorio y digitalización de la gestión del sector del vino tradicional de las D.O.Ps Montilla Moriles, Málaga, Sierras de Málaga, Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva– tiene como metas la zonificación objetiva del territorio y la digitalización de la gestión del sector del vino tradicional andaluz de las Denominaciones de Origen implicadas, para aportar valor al territorio y a los vinos que allí se producen.
Con este proyecto, se pretende recuperar distintos pagos históricos en los territorios de Montilla-Moriles y Condado de Huelva, e incorporar el área de Manilva a la zonificación ya completada en otras zonas de la DOP Málaga y Sierras de Málaga. Para ello, se ha analizado previamente la documentación histórica y catastral disponible para definir cada una de las zonas, y después poder realizar una caracterización del territorio basada en criterios edafo-climáticos y culturales.
Diez direcciones, en su mayoría bastante novedosas, que no solo llenan sus mesas a diario,…
Jóvenes cocineros de diversas regiones de España compiten por el Cocinero Revelación Gran Premio Balfegó…
Veuve Clicquot lanza el Puffy Holder, un estuche isotérmico de diseño elegante, ideal para mantener…
BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…
Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…
Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…