Actualidad

Se presenta el proyecto Gopagos, nuevos pagos vitivinícolas de Andalucía

El objetivo principal del Grupo Operativo Gopagos es dotar a las D.O.Ps participantes de una zonificación y caracterización objetiva del territorio, aportando un valor a la división territorial y, por tanto, a los vinos que allí se producen. En la imagen, Santi Carrillo, sumiller de El Corral de la Morería, quien ha realizado en la feria internacional Vinoble una cata alrededor de las DOPs andaluzas del vino.

El Grupo Operativo Gopagos ha presentado la metodología dirigida a conseguir una nueva zonificación de viñedos, que se persigue en las D.O.Ps. Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, y Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. El programa de catas de la feria internacional Vinoble 2024, ha sido el contexto escogido para exponer las labores de investigación que se realizan en este Grupo Operativo de la mano de Pablo Bresó, técnico de la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía; Enrique Garrido, secretario general de las D.D.O.O. Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles; Fco. Javier Aranda, secretario general del Consejo Regulador de las D.D.O.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga; y Antonio Izquierdo, secretario general del Consejo Regulador de las D.D.O.O. Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva.

Cata de Santi Carrillo

En esta presentación, también se ha realizado una cata, de la mano de Santi Carrillo, sumiller de El Corral de La Morería (Madrid), para recorrer distintos territorios que ocupan este trabajo de investigación y poder percibir a través de los vinos, las peculiaridades de cada “terroir”.

El Grupo Operativo Gopagos – Zonificación del territorio y digitalización de la gestión del sector del vino tradicional de las D.O.Ps Montilla Moriles, Málaga, Sierras de Málaga, Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva– tiene como metas la zonificación objetiva del territorio y la digitalización de la gestión del sector del vino tradicional andaluz de las Denominaciones de Origen implicadas, para aportar valor al territorio y a los vinos que allí se producen.

Recuperar distintos pagos históricos

Con este proyecto, se pretende recuperar distintos pagos históricos en los territorios de Montilla-Moriles y Condado de Huelva, e incorporar el área de Manilva a la zonificación ya completada en otras zonas de la DOP Málaga y Sierras de Málaga. Para ello, se ha analizado previamente la documentación histórica y catastral disponible para definir cada una de las zonas, y después poder realizar una caracterización del territorio basada en criterios edafo-climáticos y culturales.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

4 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

4 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

5 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

5 horas hace