Actualidad

Se presenta el proyecto Gopagos, nuevos pagos vitivinícolas de Andalucía

El objetivo principal del Grupo Operativo Gopagos es dotar a las D.O.Ps participantes de una zonificación y caracterización objetiva del territorio, aportando un valor a la división territorial y, por tanto, a los vinos que allí se producen. En la imagen, Santi Carrillo, sumiller de El Corral de la Morería, quien ha realizado en la feria internacional Vinoble una cata alrededor de las DOPs andaluzas del vino.

El Grupo Operativo Gopagos ha presentado la metodología dirigida a conseguir una nueva zonificación de viñedos, que se persigue en las D.O.Ps. Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, y Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. El programa de catas de la feria internacional Vinoble 2024, ha sido el contexto escogido para exponer las labores de investigación que se realizan en este Grupo Operativo de la mano de Pablo Bresó, técnico de la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía; Enrique Garrido, secretario general de las D.D.O.O. Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles; Fco. Javier Aranda, secretario general del Consejo Regulador de las D.D.O.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga; y Antonio Izquierdo, secretario general del Consejo Regulador de las D.D.O.O. Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva.

Cata de Santi Carrillo

En esta presentación, también se ha realizado una cata, de la mano de Santi Carrillo, sumiller de El Corral de La Morería (Madrid), para recorrer distintos territorios que ocupan este trabajo de investigación y poder percibir a través de los vinos, las peculiaridades de cada “terroir”.

El Grupo Operativo Gopagos – Zonificación del territorio y digitalización de la gestión del sector del vino tradicional de las D.O.Ps Montilla Moriles, Málaga, Sierras de Málaga, Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva– tiene como metas la zonificación objetiva del territorio y la digitalización de la gestión del sector del vino tradicional andaluz de las Denominaciones de Origen implicadas, para aportar valor al territorio y a los vinos que allí se producen.

Recuperar distintos pagos históricos

Con este proyecto, se pretende recuperar distintos pagos históricos en los territorios de Montilla-Moriles y Condado de Huelva, e incorporar el área de Manilva a la zonificación ya completada en otras zonas de la DOP Málaga y Sierras de Málaga. Para ello, se ha analizado previamente la documentación histórica y catastral disponible para definir cada una de las zonas, y después poder realizar una caracterización del territorio basada en criterios edafo-climáticos y culturales.

Redacción

Entradas recientes

Castilla y León: La excelencia de la carne de vacuno

La carne de vacuno en Castilla y León destaca por su calidad, fruto de un…

5 horas hace

Ibiza: Una experiencia gastronómica en Playa Soleil

Una mesa frente al Mediterráneo. Un cóctel en la mano. Una cocina que respira frescura,…

6 horas hace

Soria se reinventa a través de la Ruta del Torrezno

Asohtur y Torrezno de Soria invitan a recorrer la provincia a través de sus 50…

6 horas hace

Madrid: El Día de Mercado se viste de verde este sábado

En esta edición el Día de Mercado de la Cámara Agraria de la Comunidad de…

6 horas hace

Shôko Barcelona presenta el cóctel más caro de España

Shôko Restaurante & Lounge y el mixólogo Yeray Monforte (en la imagen) han diseñado Time…

7 horas hace

La cocina del mar de Aponiente desembarcó en Grecia

El chef gaditano Ángel León participó en el ciclo internacional “Culinary Journeys” en Daios Cove…

7 horas hace