Actualidad

Se presenta el El Gran Libro de la Horchata y la Chufa de Valencia

Las instalaciones de la D.O. Chufa de Valencia en la localidad de Alboraya han acogido el acto de presentación de El Gran libro de la Horchata y la Chufa de Valencia. Ha sido presentado por el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarria; el rector de la Universidad de Valencia, Esteban Morcillo; el presidente del Consejo Regulador, Francesc Espinosa y el profesor José Miguel Soriano, su autor (todos en la imagen).

Se ha destacado la contribución del libro a la difusión internacional de la Horchata y la Chufa de Valencia y todos ellos han coincidido en las numerosas propiedades saludables de un tubérculo al que han definido como un tesoro gastronómico único en el mundo. El acto ha finalizado, como no podía ser de otra manera, con una degustación de horchata con la que el Consejo Regulador ha querido agradecer la presencia a los numerosos asistentes.

Esta obra se alzó con el galardón de Mejor Libro del Mundo en la categoría Best Non Alcoholic Book en la 21 edición del concurso Gourmand World Cookbook Awards, celebrada el 29 de mayo en Yantai (China).

En el libro han participado investigadores de la Universitat de València, Clínica Universitaria de Nutrición, Actividad Física y Fisioterapia (CUNAFF) de la Fundació Lluís Alcanyís, Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clínica de la Universitat de València-Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y Universitat Politècnica de València y ha contado con la colaboración del CRDO Chufa de Valencia, entre otros.

En él se desvelan, entre otras cosas, el importante binomio entre salud y horchata/chufa, detallando todas aquellas situaciones fisiológicas en las cuales se hace interesante el consumo de chufa/horchata (madres gestantes, niños y adolescentes, vegetarianos y deportistas) así como las enfermedades en las que la chufa y la horchata son beneficiosas (anemia ferropénica, intolerancia a la lactosa y a la fructosa, celiaquía, dispepsia alimentaria, reflujo gastroesofágico, síndrome del intestino irritable, estreñimiento, hipertensión, dislipemias, aftas o úlceras bucales, patología renal, etc…)

También destaca el capítulo dedicado a los usos de la horchata y la chufa de Valencia en la cocina y la gastronomía impulsada por el uso de nuevas herramientas culinarias aplicadas a estos dos productos, así como el extenso y sorprendente recetario con el que culmina la obra.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

4 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

4 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

5 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

5 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

5 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

6 horas hace