Actualidad

Se recupera la producción de aceite en Sierra Mágina

En la presente campaña se ha alcanzado una producción de 150.200 toneladas de aceituna, que molturadas han supuesto 31.770 toneladas de aceite. El rendimiento medio ha sido de un 21,15%. La cifra de Aceite de Oliva Virgen Extra, de acuerdo a las analíticas de los laboratorios químico y sensorial del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, también se recupera, situándose en los 8.500.000 kg.

Una vez cerrada la campaña de recolección de la aceituna de 2024/2025, el balance arroja unos datos que ponen de manifiesto que la producción de aceite en Sierra Mágina se ha recuperado tras dos años nefastos, volviendo a la media de las campañas previas a la sequía. Esto ha sido posible por la climatología favorable y la lluvia de 2024. En concreto, en las cooperativas y almazaras inscritas a la Denominación de Origen Sierra Mágina se han recolectado 150.200 toneladas de aceituna, tres veces más que en las campañas 2022-2023 y 2023-2024. El total de aceite elaborado ha ascendido a 31.770 toneladas, con un rendimiento medio final del 21,15%. El incremento en dos puntos de este porcentaje sobre la campaña anterior se traduce en que la producción total de aceite está por encima del triple de las campañas previas.

En la misma línea, la certificación de Aceite de Oliva Virgen Extra, de acuerdo a las analíticas de los laboratorios químico y sensorial del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, también se ha recuperado, situándose en los 8.500.000 kg, una cifra que no ha sido superior porque la climatología en la campaña ha sido desfavorable en algunos momentos.

Un incremento generalizado pero no homogéneo

El incremento de cosecha ha sido generalizado en todos los términos municipales de Sierra Mágina, aunque no de forma homogénea, destacando el caso de las cooperativas de Jódar y Jimena cuya producción ha estado cercana a la de sus campañas récords

En cuanto a la duración de la campaña de aceituna, la campaña se ha alargado en el tiempo a pesar de que se han perdido muy pocos días por lluvia en los meses de diciembre y enero. La mayoría de las almazaras y cooperativas han cerrado a finales de febrero. A pesar de este balance positivo, existe preocupación en el sector del olivar de la comarca porque las lluvias del actual año hidrológico han sido más escasas de las recogidas en otras zonas de Andalucía, y por el descenso tan acusado en los precios del aceite.

Por otro lado, la cantidad final de AOVE envasado con sello de la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina en 2024 ascendió a 1.250.000 litros, una cifra que la entidad oleícola confía en incrementar notablemente para el ejercicio actual. Con este objetivo el Consejo Regulador está desarrollando su plan de promoción en el ejercicio actual con asistencia a eventos como la World Olive Oil Exhibition, Salón Gourmets, Salimat o Expoliva.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace