El Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar nos desvela todo lo que necesitamos saber para disfrutar de manera responsable de uno de los grandes tesoros de Andalucía en la Feria de Abril.
Unas veces fresca y ligera, otras intensa y con carácter, la Manzanilla de Sanlúcar es siempre una de las joyas enológicas del Marco de Jerez. Se trata de un vino con base de Palomino Fino que sólo puede llamarse así si se cría mecido por la brisa del Guadalquivir, en la bella localidad de Sanlúcar de Barrameda. Sólo en ese lugar se dan las características climáticas que posibilitan el especial velo de flor que acompaña al vino durante años en el interior de las botas y que le confiere su peculiar salinidad y su suavizada acidez, haciéndolos delicados y temperamentales al mismo tiempo.
Existen 24 bodegas productoras de Manzanilla cuya personalidad está marcada por la cercanía a la desembocadura del río, lo que nos ofrece una gran variedad de marcas y estilos. Todas ellas están adscritas al Consejo Regulador y, por lo tanto, son el resultado de una genuina y prolongada elaboración que sitúan a este tipo de vino entre los más apreciados del mundo.
Así, tanto si viajas a Sevilla para disfrutar de su semana grande, que comienza el 23 de abril, como si quieres celebrar la Feria en tu propia casa,el Consejo Regulador nos ofrece algunos consejos para disfrutar de la Manzanilla de manera responsable y siempre en las mejores condiciones:
“Brindar con Manzanilla en la Feria de Sevilla es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida. En este sentido, el Consejo Regulador garantiza al consumidor la calidad y el origen de nuestras Manzanillas, que deben contar siempre con el sello de garantía de la denominación de origen”, destaca César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. “Independientemente de si queremos disfrutar de una Manzanilla o de un Rebujito durante estos días, es recomendable que veamos la media botella correspondiente, con el objetivo de poder certificar la garantía y la calidad que ofrecen cualquiera de las reputadas marcas de nuestra denominación de origen”, añade.
Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…
Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…
La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…
Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…
El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…
La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…