Actualidad

Sidra Trabanco: La tradición pervive en Lavandera

La prestigiosa empresa asturiana rehabilita sus toneles y sus prensas de madera, de las pocas que quedan en el Principado.

La recogida de la manzana ya ha comenzado en Lavandera. Esta parroquia de Gijón es en estos días un ir y venir de manzana, tractores y agricultores, que se entremezclan con turistas que no se quieren perder el espectáculo de ver descargar la materia prima, su lavado, prensado, y por supuesto, probar el maravilloso néctar que es la sidra dulce.

Sidra Trabanco en su afán por mantener la tradición mantiene dos actuaciones que prácticamente ya no se realizan en la región. Por un lado el mantenimiento y reforma de los toneles, que está siendo llevada a cabo estos días, con su correspondiente desmontaje, así como sustitución de duelas y aros, y por otro lado la preparación de las prensas de madera, de las más antiguas de cuantas existen en Asturias y el único lagar en mantener ocho activas como se podrá comprobar en las próximas semanas.

Esto implica defender la forma de elaboración tradicional, que es la que consideran, en palabras del propio gerente Samuel Trabanco, “la mejor opción para conseguir sidra de calidad, es mucho más laborioso todo y más lento, pero el resultado es una sidra más fina y con más sabor, con lo que merece la pena el esfuerzo”.

“Estamos ante un año difícil, con poca manzana, y va a ser muy importante tener buenos proveedores, nosotros trabajamos con personas que nos dan garantías y a los que les aseguramos la compra año tras año”, señala Samuel.

La recogida de la manzana está en su apogeo en Asturias, y se prolongará hasta mediados de noviembre. Trabanco utiliza manzanas diferentes para sus diferentes sidras, introduciendo en depósitos de acero Regona y Raxao, que serán destinadas al brut nature Poma Áurea, eligiendo las variedades de sus propias pomaradas para la etiqueta negra, “Cosecha Propia”, que garantiza el origen asturiano del producto, y una gama más amplia y variedad para la conocida etiqueta amarilla, la más vendida y presente en las sidrerías.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace