Actualidad

Somontano concluye la vendimia 2024 con 15,2 millones de kilos de uva

Las inclemencias meteorológicas han provocado que ésta sea la tercera de menor producción en los últimos veinte años manteniendo, en términos de calidad, la excelencia propia de los vinos Somontano.

Aunque la vendimia en el Somontano se inició el 9 de agosto, no fue hasta el día 19 cuando las 27 bodegas y 290 viticultores que integran la Denominación de Origen Protegida Somontano comenzaron de forma general. La última entrada de uva se registraba con la recolección de la variedad tinta Moristel, cuyos últimos racimos daban la cifra total de la campaña con 15.201.512 kilos de uva, un 20,74 % menos que la uva recogida el año 2023 (19.179.370 Kgs). Cantidad menor pero de calidad excelente gracias al buen estado sanitario de la uva y que se ha recogido, cada variedad, en su momento óptimo de maduración.

Del total, el 61 % han sido uvas tintas (porcentaje idéntico a la campaña 2023), lideradas por las variedades Cabernet Sauvignon (3.021.358 Kgs) y Merlot (2.444.784 Kgs), seguidas por el Tempranillo (1.370.227 Kgs), Syrah (1.091.733 Kgs), Garnacha Tinta (1.082.442 Kgs), Pinot Noir (137.480 Kgs) Moristel (107.915 Kgs), y Parraleta (48.919 Kgs). El ranking del 39 % de las uvas blancas recogidas lo lidera la variedad Chardonnay (3.773.914 Kgs). Tras ella, Gewürztraminer (1.000.754 Kgs), Sauvignon Blanc (464.990 Kgs), Macabeo (287.926 Kgs), Riesling (207.210 Kgs) Garnacha Blanca (150.280 Kgs), y Alcañón (11.580 Kgs).

El rendimiento medio en la presente campaña ha sido de 4.572 kilos por hectárea, cifra muy inferior (-16,75%) a la de la vendimia 2023 (5.492 Kgs/ha).

Heladas primaverales y pedrisco

La cantidad de uva vendimiada en esta campaña ha sido inferior debido, en parte, a los episodios de heladas primaverales (en la madrugada de los días 23 y 24 de abril cuando se registraron temperaturas por debajo de los -2 grados centígrados en algunas parcelas) que afectaron a 500 hectáreas de las que 220 sufrieron una pérdida de producción de más del 80%.

También el pedrisco ha mermado la cantidad a recolectar siendo varias las tormentas que han afectado a poblaciones como Pozán de Vero, Salas Bajas, Salas Altas y Hoz de Barbastro. Algunos de los episodios más importantes se registraban los días 27 de abril, 30 de junio, 21 de julio y 6 de septiembre. En este caso, la superficie afectada fue de más de 700 hectáreas, en gran parte, las mismas que sufrieron las incidencias climatológicas de la primavera. De esas 700, más de 350 han sufrido más de un 80 % de pérdida de producción.

Vendimia y añada 2024 serán recordadas por las abundantes precipitaciones registradas a lo largo del año ya que en la mayor parte del territorio de la Denominación de Origen se han recogido, desde el 1 de octubre del año pasado hasta el 31 de septiembre de éste (año hidrológico), más de 600 litros por metro cuadrado de lluvia, superando los 700 e incluso los 800 mm. en algunas de las estaciones climatológicas (847 mm. en Salas Altas, 755 mm en Ponzano, 718 mm. en Adahuesca y 715 mm. en Graus). Estaciones que se han instalado dentro del proyecto SOMID que lidera el Consejo Regulador de la D.O.P. Somontano.

Buena maduración de las uvas

Destacable ha sido también la importante amplitud térmica (diferencia entre la temperatura máxima del día y la mínima de la noche) de este último periodo que, en muchas ocasiones, ha superado los 18-20º C y que ha facilitado una buena maduración de las uvas lo que es un buen indicador de la buena calidad de la materia prima con la que se van a elaborar los vinos de esta añada cuyos primeros blancos se comercializarán en los próximos meses.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace