Actualidad

Sostenibilidad y vino, en los Cursos de Verano de la Complutense

La Interprofesional del Vino de España colabora un año más en la programación de la UCM con un curso en el que se abordarán los retos en sostenibilidad, con el vino como caso práctico

Dentro del calendario oficial de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, que se celebran en San Lorenzo de El Escorial, se dedicarán tres jornadas – 20, 21 y 22 de julio a abordar los diferentes retos en materia de sostenibilidad de la cadena alimentaria con el vino como caso práctico.

La propuesta parte de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense y cuenta con la dirección de Montaña Cámara Hurtado, catedrática del Departamento Nutrición y Ciencia de los Alimentos y el patrocinio de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), que un año más apoya esta iniciativa que acerca el sector vitivinícola a la universidad. 

De la granja a la mesa

Durante las jornadas se revisará la nueva estrategia europea ‘de la granja a la mesa’ y los retos que supone su aplicación tanto para la producción y la industria como para los consumidores, haciendo incidencia en el caso práctico del sector del vino. En este sentido, el vino estará presente en algunas ponencias donde se tratarán temas como el Papel del vino dentro de la Dieta Mediterránea como estilo de vida saludable, de la mano de Rosa M. Lamuela-Raventos, del departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona o La sostenibilidad en la cadena de valor vitivinícola, impartida por Mario de la Fuente, Gerente de la Plataforma Tecnológica del Vino.

Taller de evaluación sensorial

Asimismo, el vino mostrará también su lado más hedonista a través del Taller de evaluación sensorial de vinos: aceptación, bienestar y sostenibilidad, dirigido por Virginia Fernández Ruiz, doctora en Farmacia y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid.

Con esta iniciativa, se pone de manifiesto una vez más que el sector vitivinícola es parte integrante de la cultura, tradiciones y modo de vida español y contribuye a la sostenibilidad tanto en su vertiente medioambiental como económica (2,2% PIB) y social ya que contribuye a la fijación de la población al territorio, ayudando a combatir la despoblación de las áreas rurales.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace