Actualidad

Sostenibilidad y vino, en los Cursos de Verano de la Complutense

La Interprofesional del Vino de España colabora un año más en la programación de la UCM con un curso en el que se abordarán los retos en sostenibilidad, con el vino como caso práctico

Dentro del calendario oficial de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, que se celebran en San Lorenzo de El Escorial, se dedicarán tres jornadas – 20, 21 y 22 de julio a abordar los diferentes retos en materia de sostenibilidad de la cadena alimentaria con el vino como caso práctico.

La propuesta parte de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense y cuenta con la dirección de Montaña Cámara Hurtado, catedrática del Departamento Nutrición y Ciencia de los Alimentos y el patrocinio de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), que un año más apoya esta iniciativa que acerca el sector vitivinícola a la universidad. 

De la granja a la mesa

Durante las jornadas se revisará la nueva estrategia europea ‘de la granja a la mesa’ y los retos que supone su aplicación tanto para la producción y la industria como para los consumidores, haciendo incidencia en el caso práctico del sector del vino. En este sentido, el vino estará presente en algunas ponencias donde se tratarán temas como el Papel del vino dentro de la Dieta Mediterránea como estilo de vida saludable, de la mano de Rosa M. Lamuela-Raventos, del departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona o La sostenibilidad en la cadena de valor vitivinícola, impartida por Mario de la Fuente, Gerente de la Plataforma Tecnológica del Vino.

Taller de evaluación sensorial

Asimismo, el vino mostrará también su lado más hedonista a través del Taller de evaluación sensorial de vinos: aceptación, bienestar y sostenibilidad, dirigido por Virginia Fernández Ruiz, doctora en Farmacia y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid.

Con esta iniciativa, se pone de manifiesto una vez más que el sector vitivinícola es parte integrante de la cultura, tradiciones y modo de vida español y contribuye a la sostenibilidad tanto en su vertiente medioambiental como económica (2,2% PIB) y social ya que contribuye a la fijación de la población al territorio, ayudando a combatir la despoblación de las áreas rurales.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

5 horas hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

5 horas hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

5 horas hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

6 horas hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

6 horas hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

7 horas hace