Actualidad

Tiempo de pucheros en el Día de Mercado de la Casa de Campo de Madrid

Teniendo en cuenta los rigores invernales y los casi inevitables excesos de las celebraciones navideñas que quedaron atrás, indudablemente es tiempo de legumbres y verduras, de platos calentitos cocinados a fuego lento que reconforten el ánimo. Por eso, los pucheros serán los protagonistas en la nueva edición del Día de Mercado, que tendrá lugar en la sede de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid, en la Casa de Campo, el próximo sábado, 4 de febrero, de 10 de la mañana a tres de la tarde.

Allí te esperan los productos de temporada de las huertas de nuestra Comunidad, que están en plena producción de lombardas, repollos, coliflores, brócoli, acelgas, espinacas, nabos, zanahorias, grelos, patatas, etc. para que, junto con las legumbres de la región, puedas preparar variadas y sabrosas recetas. Las lentejas, garbanzos y judías han ganado muchísimos adeptos en España en los últimos años. Productores y consumidores reivindican su protagonismo, constituyendo, además, uno de los cultivos más sostenibles por su captación de nitrógeno del aire.

Año Internacional de las Legumbres

Aprovechando el éxito obtenido con el Año Internacional de las Legumbres que dirigió la FAO en 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 10 de febrero como Día Mundial de las Legumbres, de ahí que en la edición más cercana a esa fecha el Día de Mercado se sume a intentar sensibilizar a sus visitantes acerca de los beneficios que aportan las legumbres, beneficios y ventajas de los que podrán informar en primera persona los propios productores.
Las legumbres, de precio muy asequible y de fácil y duradero almacenaje, constituyen una comida apta para todas las edades y para todo tipo de público, incluidos celiacos, diabéticos, vegetarianos y veganos. La FAO recomienda su ingesta como parte de las dietas para tratar la obesidad y las denomina “superalimento” porque son una fuente de proteínas, fibra, hierro, zinc, vitaminas del grupo B y carecen de colesterol. Con la ventaja añadida de que el auge de la gastronomía a todos los niveles ha ayudado a recuperar, tanto en hogares como en restaurantes, no solo las tradicionales recetas de legumbres sino también a probar y descubrir otras nuevas, incorporándolas a las ensaladas y a otras variadas y exquisitas elaboraciones.
En el Día de Mercado se sienten orgullosos de esta importante revalorización de los platos típicos de legumbres, que constituyen un pilar fundamental de la cocina tradicional mediterránea y, por supuesto, de la cocina madrileña. No en vano el plato más conocido y universal de la región es sin duda alguna el cocido madrileño que, por supuesto, no faltará en la jornada, elaborado exclusivamente con productos de la Comunidad, cocinado en vivo a fuego lento, ideal para caldear esta edición invernal.

No solo legumbres y verduras
Además de las legumbres y verduras, estrellas de la edición, vuelven en esta primera cita del año con ilusión renovada por seguir haciendo visible en la capital el valioso potencial de su agricultura, ganadería y pequeña industria agroalimentaria, porque recordemos que Madrid también es campo, y campo productivo, y que en nuestra Comunidad hay de todo: aceites, vinos, quesos, encurtidos, panes, dulces, mermeladas, conservas, miel… y de todos los productos muchas variedades para que cada uno pueda elegir la que más se adapta a sus gustos, preferencias y necesidades. Sin intermediarios podrás hacer una compra completa, saludable y de cercanía.
Apoyar a los productores locales es un estupendo plan para toda la familia. Y no hay que tener miedo al frío. Además del riquísimo cocido madrileño, se podrá entrar en calor saboreando el café Premium de Supracafé o el personal y exclusivo Té Orgánico de Celia, productora ecológica de Brunete, quien sin duda sabrá aconsejar la infusión más adecuada para la ocasión.
Y por cierto, estarán también los primeros espárragos gracias a El Huertecito de San Martín de la Vega. No traerá muchos porque las temperaturas son las que son, pero como las primicias siempre llaman la atención, si quieres hacerte con algún manojo tendrás que venir de los primeros.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace