Actualidad

Tío Pepe, estrella de los mares «de ida y vuelta»

El vino de Jerez Tío Pepe Estrella de los Mares “de ida y vuelta” ha regresado al puerto de Cádiz a bordo del Buque Escuela de la Armada Juan Sebastián de Elcano (en la imagen).

Tras cinco meses de navegación por aguas del Atlántico y el Mediterráneo, Tío Pepe Estrella de los Mares “de ida y vuelta” ha arribado al puerto de Cádiz a bordo del Buque Escuela de la Armada Juan Sebastián de Elcano. González Byass ha escrito un nuevo capítulo en la historia de la mano de Tío Pepe, el Fino de Jerez más universal, y vuelve a recuperar, gracias a La Armada, la tradición bodeguera de enviar vinos en “viaje redondo” de siglos atrás.

La aventura comenzó en el mes de febrero, cuando la bodega embarcó en el Buque Escuela dos medias botas de un Tío Pepe muy especial de la vendimia 2016, procedente de dos pagos diferenciados: Macharnudo y Carrascal. A lo largo de estos meses, este Fino ha navegado a bordo del Juan Sebastián de Elcano, en su 94º crucero de instrucción con el que se culmina los actos conmemorativos del 500º aniversario de la primera circunnavegación del planeta.

Una mayor riqueza de aromas y matices

En esta singladura, Tío Pepe Estrella de los Mares ha evolucionado de forma excepcional, alcanzando una mayor riqueza de aromas y matices. Este vino de crianza biológica, un vino vivo, ha experimentado una evolución noble y singular que ha marcado el carácter de este Tío Pepe navegante. Asimismo, en el interior de las botas ha tenido lugar una “crianza sumergida” *, que le ha aportado unos matices únicos.

Esta evolución ha sido provocada por factores como la temperatura, la presión y, sobre todo, el vaivén continuo de las olas del mar, que han afectado a la crianza del vino, mejorando notablemente su organolepsia. Antaño, estas condiciones provocaron que el valor de los vinos, conocidos como vinos “mareados” o de “ida y vuelta”, llegara a multiplicarse por cinco.

Con la llegada de los barcos de vapor, esta práctica cayó en el olvido hasta que González Byass embarcó, en 2018, dos medias botas de XC Palo Cortado y, en 2020, otras dos de Amontillado Viña AB Estrella de los Mares. Ahora, esta bodega cierra con Tío Pepe, su vino insignia, el homenaje a aquellos navegantes que cambiaron el curso de la humanidad.

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

17 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

17 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

18 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

19 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

20 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

20 horas hace