Actualidad

Tío Pepe: Historia de un icono

“Tío Pepe, de Jerez al mundo: historia de un icono” es el título de la exposición en la que la Fundación González Byass relata la crónica publicitaria del Fino de Jerez que primero fue persona, luego vino y, finalmente, icono. 

La “Sala de Arte Tío Pepe” de las bodegas de González Byass acogerá, entre el 16 marzo y el 16 de abril, “Tío Pepe, de Jerez al mundo: historia de un icono”. Organizada por la Fundación González Byass, esta muestra propone un viaje por la historia publicitaria del Fino de Jerez más universal que ha llegado a mundos tan diversos como el del arte, el deporte y la música. 

Documentos, imágenes y cuadros, conservados por el Archivo Histórico de González Byass, desvelarán al visitante cómo nació y cuál fue la proyección de una de las marcas más antiguas de España y la primera conocida, junto a su etiquetado, en la región vitivinícola de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santamaría. Lo hará desgranando los pilares que le han llevado a convertirse en un icono perdurable. 

Persona, vino y marca 

El primero de ellos comienza con la figura del Tío Pepe persona, José María Ángel y Vargas, el tío materno del fundador de González Byass, Manuel María González Ángel. El apoyo que brindó a su sobrino resultó decisivo en el devenir de la bodega y en la creación de su primera solera de Fino. Comenzaba la historia de un vino que ya triunfaba, en pleno siglo XIX, en Inglaterra, Estados Unidos, Francia o Rusia, así como en la Casa Real española. 

A la popularidad del vino le siguió su eco en los medios de comunicación de la época, con reseñas y anuncios, el diseño de las primeras etiquetas y su presencia en exposiciones universales. Esta época es testigo del nacimiento de la marca Tío Pepe, registrada en el Reino Unido el 31 de mayo de 1886 y, en España, el 23 de abril de 1888. 

Luis Pérez Solero y la creación del icono 

Así se llega a 1934, el momento en el que Luis Pérez Solero se convirtió en el jefe de propaganda de González Byass. Él fue el publicitario que creó, en 1935, el icono de Tío Pepe, humanizándolo con su guitarra, sombrero y chaquetilla, y embotelló el Sol de Andalucía. Esta década del siglo XX representa el punto de partida del segundo pilar de esta exhibición, un capítulo que muestra cómo Tío Pepe ha formado parte del imaginario colectivo de un país, llegando al mundo del deporte y a múltiples ámbitos culturales, como el cine, el arte y la literatura. 

De esta forma tomó cuerpo la conversión de Tío Pepe en icono y entró al siglo XXI con una imagen más moderna, abandonando la etiqueta que venía empleando desde hace más de 100 años. Se preparaba también el camino para Tío Pepe en Rama o la Colección Tío Pepe Finos Palmas, dos lanzamientos que revolucionaron el mundo del Jerez. 

Tío Pepe, de Jerez al mundo 

La sencillez del icono y el proceso de humanización de Tío Pepe facilitaron su identificación por parte del público, que encontraba este Fino de Jerez en eventos y espacios. De entre estos últimos, destaca la Puerta del Sol de Madrid, el lugar donde esta marca ha sido testigo, desde 1957, de la vida de esta emblemática ubicación, convirtiéndose en un elemento identificativo de la misma y pasando a formar parte del imaginario colectivo madrileño. 

Esta unión, así como otros acontecimientos de esta marca en los últimos años, como la vuelta al mundo realizada a bordo del Juan Sebastián Elcano, protagonizan el último capítulo de “Tío Pepe, de Jerez al mundo: historia de un icono”. 

Redacción

Entradas recientes

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

43 minutos hace

Nino Redruello, elegido nuevo presidente de Facyre

El nombramiento se ha producido en la asamblea general de Facyre, donde se ha elegido…

1 hora hace

Feracam muestra todo su potencial en Madrid con Carlos Latre

La Oficina de Turismo de la Junta de Comunidades en la Gran Vía de Madrid…

2 horas hace

Dani García celebra la temporada de atún con ronqueos en Marbella y Madrid

Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…

18 horas hace

Recetas con productos de bellota Fisan para el Día de la Madre

Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…

18 horas hace

Madrid: Mariscos y pescados de primavera, lo nuevo en Bistronómika

Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…

19 horas hace