Actualidad

“TITO”, de Javier Celay, Mejor Corto del IX Festival Rueda con Rueda

El Mejor Cortometraje rodado en la D.O. Rueda ha sido para La Celestina, de Rodrigo Hernández García y el Mejor Corto dirigido por estudiantes de cine ha ido a parar a Propinas, de Lucía Undari. La Gala de Entrega de Premios llenó las butacas del Teatro Zorrilla de Valladolid en un evento conducido por Valquiria Teatro y con la participación especial de Lady Veneno. El jurado ha estado compuesto por los actores Andrea Trepat y Daniel Pérez Prada, la directora Andrea Jaurrieta, Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda; y Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid.

La salud mental y la problemática de la vivienda son las piedras angulares sobre las que gira Tito, el cortometraje ganador del IX Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, dotado con 5.000 euros. Se trata de un trabajo dirigido por Javier Celay que también se ha alzado con la Mención Especial al Mejor Actor, que ha ido a parar a Román Rymar, que da vida a Tito, un personaje que, sin pronunciar una sola palabra, ha conseguido conquistar al jurado de esta edición: los actores Andrea Trepat y Daniel Pérez Prada, la directora Andrea Jaurrieta, Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda, y Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid.

El nombre del ganador de esta nueva edición del festival (cuyo patrocinador principal es la Diputación de Valladolid y que cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Valladolid y de la Junta de Castilla y León) se desveló en la Gala de Entrega de Premios, que, conducida por las actrices de Valquiria Teatro y con la colaboración especial de Lady Veneno, llenó la platea del Teatro Zorrilla de Valladolid.

“Ha sido muy complicado elegir a los ganadores debido a la altísima calidad de los trabajos presentados que consolidan, una vez más, a Rueda con Rueda como festival referente en el mundo del cine y el vino”, asegura Santiago Mora, director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda y miembro del jurado. “Todos los cortos y winesips reflejaban aspectos la sociedad actual: inquietudes, sueños, anhelos, esperanzas…Y todo alrededor de una botella de vino de la D.O. Rueda, que tantas historias sugiere siempre”, añade.

Bodegas, estudiantes y menciones especiales

Siguiendo con el palmarés, La Celestina, de Rodrigo Hernández García, una historia de diversidad y empatía, rodada en Bodegas Eresma – La Soterraña, ha ganado el premio de Mejor Cortometraje rodado en la D.O. Rueda y un cheque de 3.000 euros. Por su parte, el Mejor Cortometraje dirigido por estudiantes de cine, dotado con 2.000 euros, ha ido a parar a Propinas, dirigido por Lucía Undari. Además, este trabajo se ha hecho con la Mención Especial a la Mejor Actriz, repartida ex aequo entre las tres protagonistas de esta historia que visibiliza, con ironía y frescura, la precarización del trabajo y la amistad como salvoconducto: Mía Blázquez, Carmen Millet y Carla R. Cabané.

Por su parte, Carles Bigorra, del cortometraje Tocar Fondo, una parodia de las redes sociales y sus repercusiones en nuestras vidas, se ha llevado la Mención Especial al Mejor Actor junto con el ya mencionado Román Rymar. En cuanto a la categoría de Mención Especial a la Mejor Fotografía, Santiago Verán se ha alzado con este galardón por el cortometraje El Reflejo.

La esencia más pura va en frasco pequeño

La nueva categoría del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, los Winesip, trabajos en formato vertical de no más de un minuto de duración enfocados a ser compartidos por redes y que aportan la nueva manera de crear de los más jóvenes, también han tenido su recompensa. De hecho, la Denominación de Origen Rueda ha premiado, con 500 euros cada uno, tres WineSips: De penalti, de Mauro Rendón Velásquez, Declaración de intenciones, de Irene Martos Olías y Fotogenia, de Guillermo Casero Meco y Diego Clemente Jiménez de los Galanes.

Mención LGBTI y Mención Juventud

Como novedad en su dilatada trayectoria, el Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda ha querido hacer hincapié en la visibilidad de la diversidad sexual y de género y en el punto de vista sobre el mundo de los más jóvenes con sendas menciones que, esta vez, han recaído en el mismo trabajo: El Perita. Se trata de un cortometraje dirigido por Adrián Tienda que habla sobre los prejuicios de la mirada externa hacia las relaciones homosexuales y las herramientas que hacen falta para vencerlos. Este cortometraje entra directamente dentro de la selección de cortos que se proyectará en la 24 edición de CINHOMO, compitiendo con el resto de trabajos que se seleccionen tras la convocatoria.

El jurado encargado de seleccionar ambos galardones ha recaído en Fundación Triángulo – CinHomo y el magazine La Perdiz Roja. Para la entrega de estos premios, la gala contó con la participación especial de Lady Veneno.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

18 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

18 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

20 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

20 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

21 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

22 horas hace