Actualidad

Todo listo en Salamanca para el IV Foro Internacional del Ibérico

La fiesta gastronómica dará comienzo el domingo 29 de octubre con actividades en la calle para salmantinos y visitantes: 100 cortadores de jamón, Javier Brichetto montará una espectacular parrilla y Edu Torres cocinará arroces. Los ponentes y chefs invitados al Foro participarán de este evento popular en la Plaza Mayor. Las jornadas técnicas se desarrollarán lunes y martes e incluirán el IV Concurso Internacional de Cocina con Ibérico.  En la imagen, participantes en la tercera edición del Foro.

El ibérico volverá a situar a Salamanca en el panorama internacional de la gastronomía a través del IV Foro Internacional del Ibérico, que se celebrará los próximos 30 y 31 de octubre en el Centro Internacional del Español, con la presencia de media docena de nombres propios con estrellas Michelin, y los mejores expertos y especialistas del ibérico.

Nueve demos de cocina, media docena conferencias, dos mesas redondas y dos talleres completan un atractivo programa. Difundir la gastronomía vinculada al cerdo ibérico; fomentar la investigación y el estudio en todos los campos relacionados con este producto tan característico de la despensa salmantina y con sus posibilidades culinarias y potenciar el turismo gastronómico relacionado con el ibérico y su ecosistema como elemento diferenciador y generador de valor económico son los objetivos fundamentales de este evento para convertir Salamanca en la capital del ibérico.

Jornada del lunes

El programa oficial de esta cuarta edición del Foro, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Salamanca y el portal gastronómico Gastroactitud, arranca el lunes 30 de octubre, tras el acto de bienvenida e inauguración oficial, con la mesa redonda “¿Cómo preservar la calidad?”, tras la que tendrá lugar una conferencia sobre las marcas de calidad.

Tras la demo de cocina “Evolución de la cocina del ibérico” (Alberto Pacheco, Estimar), la jornada matinal tendrá tres protagonistas con estrellas Michelin. Andreu Genestra (Andreu Genestra 1*), con su demo “Cocinar con manteca”, seguido de Toño Pérez, (Atrio 3*), con la demo, “El menú ibérico de Atrio”. Y Pitu Roca (Celler de Can Roca 3*), que cerrará la jornada de mañana con la cata “Vinos de Jerez y jamón ibérico de bellota: la armonía perfecta”.

La tarde arrancará con la conferencia “Las diferencias en el volatiloma del jamón ibérico”, a cargo de Vicente Rodríguez, de la Universidad de Córdoba, para dar paso a la Final del IV Concurso Internacional de Cocina con Ibérico; a las 18’30h la entrega de premios, donde conoceremos al ganador de esta edición.

Jornada del martes

La jornada del martes 31 dará comienzo con la ponencia “Vender jamón ibérico: Enrique Tomás, un caso de éxito”, tras la que David Oliva, del restaurante Back, ofrecerá la conferencia “Del hocico al rabo: cocina andaluza con ibérico”.

Posteriormente la delegación china que, como novedad, se incorpora este año al programa, realizará la demo “El ibérico en la cocina china”, y la ponencia y demo de cocina sobre “Maduración y cocina de las chuletas de ibérico”, a cargo de Javier Sánchez (Ibéricos Fisan) y David M. Berrocal (Lilicook Vermutería).

Tras la pausa-café, de nuevo estrellas Michelin: Las demos de cocina de Cristobal Muñoz (Ambivium 1*), Álvaro Salazar y María Cano (Voro 2*), y Nacho Manzano (Casa Marcial 2*) y Moises Ariegu (Asociación Gochu Asturcelta).

La presentación del Dietario Gastronómico y el proyecto de Escuela de Gastronomía de la USAL a cargo de Jacobo Sanz, director de publicaciones de la USAL, cerrará la jornada matinal.

La mesa redonda “Los retos de la internacionalización”, moderada por Raquel Castillo, abrirá la jornada de tarde. Dos interesantes talleres pondrán el broche final al Foro: Javier Bricchetto, del restaurante Piantao, con “¿Cómo se trabaja el cerdo en la parrilla?” y David Chamorro (Food Idea LAB) sobre “Nuevas técnicas para el ibérico fresco”.

Final IV Concurso Internacional de Cocina con Ibérico, lunes a las 17,00

La final del cuarto Concurso Internacional de Cocina con Ibérico, que se adelanta a la primera jornada del congreso, el día 30, será otra de las citas destacadas en el marco del Foro, con la presencia en la final de dos cocineros salmantinos: José Manuel Pascual González, del restaurante Bambú y Gonzalo Elena Melgar, del restaurante Rivas. Ambos competirán por el triunfo final junto a Alberto Montes, del restaurante Atrio (Cáceres) e Ignacio Caro, de Auroch Restaurante (Villena, Alicante).

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace