Actualidad

Tomàs Cusiné inicia una nueva etapa al frente de Castell del Remei

Fue la primera bodega catalana en elaborar y etiquetar vinos finos de crianza. Vestigios históricos demuestran que se elabora vino en el enclave de la bodega desde la época de los romanos, datando de 1780 los primeros indicios documentados de elaboración de vino en el molino de la propiedad.

Castell del Remei, la quinta marca de vino más antigua de España, fue la primera bodega catalana en elaborar y etiquetar vinos finos de crianza. Además, hay vestigios de que se elabora vino en el enclave de la bodega desde la época romana y los primeros indicios documentados de elaboración de vino en el molino de la propiedad son de 1780.
Castell del Remei empieza una nueva etapa con Tomàs Cusiné como propietario y cuenta también con una nueva dirección profesionalizada. El propietario y enólogo, considerado por algunos especialistas como el mejor ensamblador de vinos de España y quien en la década de los 80 ya contribuyó decisivamente a la definición del perfil de los vinos de la bodega, acoge el proyecto con el objetivo de convertir a la quinta marca de vino más antigua de España y la primera bodega catalana concebido según el modelo châteaux bordelés; en una marca pionera y su bodega, en un destino enoturístico único.
Con más de dos siglos de historia, Castell del Remei inició su actividad vinícola en el año 1780 en
Panelles (Lleida) con el propósito de elaborar vinos de crianza de calidad. Las privilegiadas condiciones
geoclimáticas de la propiedad y el diseño de las instalaciones -sin parangón en la Catalunya de finales
del siglo XVIII- la distinguieron como la primera bodega catalana concebida según el modelo de los
admirados châteaux bordeleses. Bajo la dirección de Tomàs Cusiné y amparada en la DO Costers del
Segre, la bodega elabora tres vinos tintos -Gotim Bru, Oda y 1780- y dos blancos -Gotim Blanc y
Oda Blanc-.
Aunque Castell del Remei centra su actividad en la elaboración de vino, es mucho más que una bodega. El complejo de edificios que rodean la finca gozan de un encanto que revela la larga historia de la
propiedad, que se desarrolla y crece también como destino enoturístico único en la denominación.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace