Actualidad

Tottori: La alta cocina japonesa aterriza en Alicante

Tottori, el restaurante de alta cocina japonesa, aterriza en Alicante (Gerona, 5) después de su éxito en Madrid. Con el objetivo de sumergir al comensal en la gastronomía de la ciudad japonesa que da nombre a este proyecto, la propuesta se basa en ofrecer un viaje por los sentidos descubriendo nuevos sabores de la mano del chef del restaurante.

Tottori es una pequeña ciudad costera japonesa, situada en la isla de Honshu, donde el mar, la montaña y las dunas se unen dando lugar a un enclave único. Su escasa demografía y su distancia respecto al mundo digitalizado hacen que esta ciudad mantenga intactas las tradiciones niponas como son la cultura ictícola, el respeto al sintoísmo o la consideración a la familia. Bajo esta premisa, Tottori abrió sus puertas en 2021 en el corazón del barrio de Salamanca, en la calle Lagasca, 67, y ahora llevan su cocina hasta Alicante, concretamente a la calle Gerona 5, donde tanto residentes como visitantes podrán disfrutar de la gastronomía de este restaurante. Este nuevo espacio contará con 217m2 en los que degustar las delicias de Tottori en un espacio privilegiado, pues el restaurante está diseñado por el arquitecto y diseñador de interiores Jean Porsche.  Además, el restaurante inaugurará al mismo tiempo su servicio take away y delivery para poder disfrutar del auténtico sabor de la cocina japonesa desde casa.

Alta cocina japonesa

Convertido ya en el restaurante de la alta cocina japonesa en las calles de Madrid, este restaurante se encarga de transportar al comensal al país nipón a través de su tradición y su cultura culinaria en cada una de sus creaciones. Mediante el empleo de las técnicas heredadas de su fundador Haruki  Takahasi, el comensal queda en manos del chef para descubrir nuevos sabores y sumergirse de lleno en la gastronomía del país. Además, otra de las premisas que vemos presentes en el restaurante, es el empleo de las materias primas de mejor calidad, lo que permite mantener el sabor y la pureza de los pescados empleados. Por otra parte, la precisión, el uso de los cuchillos y el respeto por la estructura orgánica de los alimentos juegan también un papel fundamental a la hora de elaborar su propuesta.  

La delicadeza y el mimo en los cortes están presentes en los usuzukuris, los tatakis y en los tartares de Tottori. Cada una de estas tres elaboraciones requiere de un corte distinto y una técnica muy precisa. Mientras que para los usuzukuris se deben realizar cortes muy finos, de un milímetro de grosor, para los tartares se emplea la técnica del Sainome giri que permite obtener dados o cubos. Por su parte, los tatakis se disponen en rectángulo, un resultado que se consigue tras emplear el método de corte Tanzaku.

El resultado de estas cuidadas técnicas se plasma en la cuidada oferta gastronómica de Tottori. De esta manera, encontramos en su carta propuestas dispuestas a sumergir el paladar en sabor con opciones como tartar Salmón con arroz y trufa negra o la Sopa Miso a modo de entrantes; sashimis, como el sashimi toro o el sashimi salmón; nigiri y gunkan, disponibles en versiones como el sushi huevo codorniz con trufa, el nigiri salmón o el gunkan de tobikko; además, disponen de rolls, tales como el toro spicy roll o el negitoro maki. En su recetario encontramos también temaki y tataki, como el temaki toro macerado Crunch y el tataki de atún con sésamo y shichimi. Estas piezas también están disponibles en bandejas, como la Bandeja Tottori de 19 piezas o la Bandeja Osaka de 16 piezas.  Por otra parte, una de las características más destacables de la cocina de Tottori es el uso de la robata, el nombre que recibe la auténtica parrilla japonesa, que utiliza carbón vegetal para generar el calor. La robata, una técnica milenaria con la que se preparan todo tipo de carnes, pescados y verduras, aporta a los productos ese sabor ahumado tan particular que los diferencia de las propuestas más comunes de la gastronomía japonesa.

El Grupo China Crown

Bajo el paraguas del Grupo China Crown se concentran los restaurantes China Crown, Shanghai Mama, Tottori y Le Petit Dim Sum. La filosofía del grupo se basa en proyectar las tradiciones de la gastronomía asiática y sumergir así al comensal en la cultura oriental. Su fundadora es la reconocida empresaria de restauración y presidenta de Shanghai Fusión, María Li Bao, acompañada por su hermano Felipe Bao como chef ejecutivo del grupo.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace