Actualidad

Un cachopo dulce en el restaurante Urumea de Madrid

El auténtico cachopo de metro del restaurante Urumea (Cochabamba, 7) de Madrid, el más popular y compartido en redes, tiene ahora su versión dulce para el postre. Una auténtica delicia como pocas de hojaldre relleno de crema pastelera y manzana asada, el primer cachopo dulce para los más golosos que no perdonan el postre por solo 20 euros para 4 personas. Una original creación, perfecta para compartir y sin duda, un genial guiño a su plato estrella que tiene hasta sus “patatas fritas” que son, en realidad, bastones de manzana.

Comidas en familia, reuniones de amigos, cumpleaños, celebraciones de todo tipo, y hasta reuniones de trabajo, se hacen en torno a un cachopo gigante. Será porque gusta a adultos y también a los peques de la casa, que seguro van a ser los primeros en disfrutar del nuevo cachopo dulce; será porque la vuelta a los sabores tradicionales es tendencia, será porque las recetas de siempre nos encantan a todos, será porque ya hemos probado cocinas del mundo entero y nos quedamos con lo nuestro; será porque la calidad es siempre una garantía de éxito, será porque la cocina asturiana es apreciada por todos, o será porque el precio es imbatible. Sea por lo que sea, o por todo a la vez, pero es una locura lo que desata este plato en su enorme versión para compartir, cuenta Tito, alma de Urumea y creador del popular cachopo de metro.

Sabores auténticos asturianos

Pero Urumea no es solo cachopo: Sabores Auténticos Asturianos con algún guiño a Madrid. Producto de buena calidad con un secreto básico para Tito: “No estropear el magnífico género”. Cocina asturiana, donde no faltan los platos de cuchara, la buena carne y el buen pescado. Algunos de sus productos estrella, además del Cachopo, son la falda de ternera al horno es espectacular y su receta es tan sencilla como cuidada: con agua, vino y cebolla y luego al horno durante horas. La merluza a la sidra, típica y deliciosa. Un plato sencillo, pero con mucha personalidad. La fabada, con fabes de las de verdad, es muy delicada y todo el compango viene directamente de Asturias. “La hacemos más ligera para que puedas seguir trabajando o para que te pidas un segundo”.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace