Actualidad

Un mural que simboliza el futuro de Letur y de la España rural

El mural “Hogar” es una iniciativa de la Fundación Cantero de Letur, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad albaceteña y en el marco del festival Leturalma. La Fundación canaliza el compromiso social de Cantero de Letur, empresa familiar española pionera y líder en lácteos ecológicos que destina el 10 % de sus beneficios a proyectos sociales y medioambientales. La autora de la obra es Lula Goce, una artista gallega de proyección internacional cuyas obras están presentes en ciudades como Nueva York, París, Roma, Ciudad de México o Doha. Su estilo combina realismo pictórico, poesía visual y compromiso social. La cantante Rozalén, impulsora del festival de música, también ha participado en la inauguración del mural.

Letur, localidad situada en la Sierra del Segura sacudida el año pasado por la DANA, ha inaugurado el mural “Hogar”, una iniciativa de la Fundación Cantero de Letur en colaboración con el Ayuntamiento, dentro del marco de Leturalma. En el acto han estado presentes Pablo Cuervo-Arango, CEO de Cantero de Letur; Sergio Marín, alcalde de Letur; Rozalén, impulsora del festival de música, y la artista gallega Lula Goce, autora de la obra.

Donde la vida se renueva

El mural, situado en una de las paredes de la zona polideportiva de Letur, muestra a una niña en el centro de la composición sosteniendo una casa de pájaros. A su alrededor, varias golondrinas vuelan en círculos en un entorno con vegetación viva. Esta imagen representa a Letur como el hogar donde la vida se renueva, con raíces firmes y alas abiertas para quienes están y para los que vendrán.

“Creemos que las empresas deben formar parte activa de la transformación social. Este mural es arte que nace del compromiso con Letur, nuestro pueblo”, ha afirmado Pablo Cuervo-Arango, CEO de Cantero de Letur. “Su ubicación no es casual, es el lugar donde nuestros niños y niñas juegan cada día. Queremos que este espacio cotidiano sea también un recordatorio de lo que somos y de lo que queremos cuidar”.

Una artista con mirada social

Lula Goce es una artista gallega de proyección internacional cuyas obras están presentes en ciudades como Nueva York, París, Washington DC, Roma, Dublín, Ciudad de México, Bruselas o Doha, entre muchas otras. Formada en Bellas Artes y Doctora en creación artística, su estilo combina realismo pictórico, poesía visual y compromiso social. Su participación en este proyecto nace de la convicción de que el arte puede contribuir a sanar, reconstruir y conectar a las comunidades.

“La niña representa la mirada limpia y curiosa de la infancia, una etapa donde los animales, las plantas y la naturaleza forman parte de nuestro mundo cotidiano. El mural es una invitación a reencontrarnos con esa sensibilidad y a reconocer el valor de lo que nos rodea, un ecosistema que debemos cuidar”, ha señalado Lula Goce. Las golondrinas simbolizan el arraigo, el retorno y la permanencia. Las plantas que aparecen en el mural no son decorativas, son especies que han crecido en Letur durante siglos y su presencia visibiliza el patrimonio ecológico y cultural de la localidad.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace