Actualidad

Un nuevo sabor de croqueta para una campaña solidaria

La periodista gastronómica Cristina Barbero, directora de Ideas Bien Contadas, celebra la efeméride del Día Internacional de la Croqueta, colaborando con Solo de Croquetas, que lanzará el 16 de enero un sabor vinculado a la tradición vasca, el marmitako. El 10% de las ventas totales de Solo de Croquetas de ese día irá destinado a la Fundación ANAR, que ayuda a niños y adolescentes en riesgo y desamparo. En la imagen, Cristina Barbero y Eduardo Gambero, fundador de Solo de Croquetas.

Cada 16 de enero, desde 2015, se celebra en España, y también en muchos países de Latinoamérica, el Día Internacional de la Croqueta. Una efeméride muy popular gracias a la buena aceptación de esta receta entre una amplia mayoría de la población. Todo nació como parte de una campaña de marketing para un restaurante madrileño especializado en croquetas (hoy ya cerrado). El éxito fue inmediato, la campaña se volvió viral y muchos restaurantes se sumaron a la iniciativa, para celebrar con sus clientes una fecha tan particular. El 16 de enero de 2015 se dio el pistoletazo de salida a la celebración de este Día Internacional y cada año se suman nuevas propuestas y recetas de restaurantes en toda España y Latinoamérica, como Puerto Rico, Argentina o Cuba, donde ya es oficial desde el año 2019.

Croqueta de marmitako

Para la celebración de esta nueva edición, la empresa Solo de Croquetas lanzará el próximo 16 de enero un nuevo sabor creado en colaboración con Cristina Barbero. Se trata de la croqueta de marmitako, un guiso marinero muy tradicional del País Vasco, lugar de origen de la periodista gastronómica. Este nuevo sabor de edición limitada estará disponible en los tres restaurantes de la empresa en Madrid y a domicilio en toda España.

Además, la empresa donará el 10% de las ventas que se produzcan el 16 de enero, Día Internacional de la Croqueta, a la Fundación ANAR, que trabaja con niños y adolescentes en riesgo y desamparo. Esta organización sin ánimo de lucro atendió en 2022 cerca de 18.000 casos graves de niños y adolescentes que requirieron orientación psicológica, jurídica o social mediante teléfono o chat por situaciones de riesgo, en algunos casos extremo, como intentos de suicidio, agresiones sexuales, maltrato físico o psicológico o trastornos de salud mental, entre otros motivos.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace