Actualidad

Una nueva manera de entender las hamburguesas vegetales

Neoalgae crea una hamburguesa 100 % plant-based gracias a la ayuda de EIT Food y al apoyo de Market Sostenibles.

Neoalgae es una famosa pyme asturiana conocida por la investigación que realizan en el campo de la alimentación y, más concretamente, en torno a las algas. Hace un tiempo se les propuso el reto de desarrollar una gama de productos novedosos y saludables basados en ingredientes vegetales. Sin pensárselo aceptaron y se pusieron a trabajar en ello gracias al programa Straight2Market. Tras meses de investigación y desarrollo surgen las Burguesas de Mr.Greenish, una hamburguesa vegana con sabor a pescado que contiene aceites de microalgas, lo cual le aporta un potencial nutricional remarcable.

Las diferencias con otros productos similares

Lo que diferencia a las Burguesas de Mr.Greenish de otros productos similares son, por un lado, sus cualidades nutricionales. Están hechas de ingredientes naturales muy normales, como la patata o el guisante, pero están enriquecidas con aceites de microalgas. Esto le aporta un alto contenido de Omega 3 puro. Como ya sabemos, el Omega 3 es muy importante en la dieta humana por sus múltiples beneficios para la salud y, a veces, es complicado consumir estos ácidos grasos.

Por otro lado, su sabor a mar. Uno de los principales inconvenientes que la gente encuentra en los productos de origen vegetales la falta de sabor y textura. Ante esta situación Neoalgae trató de desarrollar un producto que cumpliese con las expectativas de los consumidores y, la verdad, lo consiguieron. Las Burguesas poseen un sabor fresco y sorprendente a pescado, al mar, gracias a los aceites de microalgas.

Por último, el trasfondo sostenible del producto. Aunque normalmente no nos fijemos en esos aspectos más abstractos de lo que compramos, tenemos una responsabilidad como consumidores y es la de apoyar iniciativas que tengan un impacto positivo en el entorno. Las Burguesas de Mr.Greenish se han desarrollado con el objetivo de reducir la huella de carbono mundial, fomentando el consumo de proteína vegetal.

A esto hay que añadir el avance que supone la investigación en la producción de estos alimentos. Este proyecto se ha desarrollado gracias a EIT Food. Se trata de un organismo de la Unión Europea que tiene como objetivo crear sistemas alimentarios sostenibles y resistentes a los retos del futuro. Son conscientes del peso que tiene la innovación en elsector y por eso motivan a las empresas y las universidades a desarrollar ideas novedosas que permitan alcanzar su objetivo. Todo ello situando al consumidor en el centro pues es el actor principal y es necesario ayudarle a acercarse de nuevo a los alimentos y sus orígenes.

Virar hacina una alimentación más sostenible  

Por su lado, Market Sostenibles ha actuado como unión entre la PYME asturiana y EIT Food. Ha ayudado en todo momento a que las cosas se desarrollaran adecuadamente y a que el producto tuviese el alcance necesario. Aunque parezcan gestos pequeños, cambiar los patrones de consumo y virar hacia una alimentación más sostenible y saludable es muy importante. Los esfuerzos de los organismos internacionales y de pequeñas y medianas empresas nacionales como Neoalgae o Market Sostenibles ayudan a que eso sea posible.

Redacción

Entradas recientes

Castilla y León: La excelencia de la carne de vacuno

La carne de vacuno en Castilla y León destaca por su calidad, fruto de un…

5 horas hace

Ibiza: Una experiencia gastronómica en Playa Soleil

Una mesa frente al Mediterráneo. Un cóctel en la mano. Una cocina que respira frescura,…

6 horas hace

Soria se reinventa a través de la Ruta del Torrezno

Asohtur y Torrezno de Soria invitan a recorrer la provincia a través de sus 50…

6 horas hace

Madrid: El Día de Mercado se viste de verde este sábado

En esta edición el Día de Mercado de la Cámara Agraria de la Comunidad de…

7 horas hace

Shôko Barcelona presenta el cóctel más caro de España

Shôko Restaurante & Lounge y el mixólogo Yeray Monforte (en la imagen) han diseñado Time…

7 horas hace

La cocina del mar de Aponiente desembarcó en Grecia

El chef gaditano Ángel León participó en el ciclo internacional “Culinary Journeys” en Daios Cove…

7 horas hace