Actualidad

Vaca de Extremadura, un tesoro gastronómico que pasta en plena dehesa

Extremadura atesora una de las mayores cabañas ganaderas de todo el territorio español, entre las que destaca el vacuno, muy adaptado a las amplias zonas de dehesa de muchas comarcas del territorio regional. Una excelente carne de animales criados en libertad, en las miles de hectáreas de pastos naturales adehesados extremeños, que tiene en la Vaca a uno de sus más conocidos y valorados tesoros gastronómicos.

Cada vez son más los restaurantes especializados en carnes en la región extremeña que demandan carne de Vaca de Extremadura por su textura, sabor, presencia y naturalidad en origen. La carne de Vaca es muy apreciada por la hostelería, cuyas piezas, solomillos y lomos, son muy demandados, aunque también la carne para hacer hamburguesas cada vez tiene más auge entre los consumidores.

La carne de Vaca que se cría en Extremadura suele proceder de producciones de vacuno en extensivo que durante siglos ha sido practicado en el ecosistema de la Dehesa en la región. La explotación de las distintas razas autóctonas (Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Blanca Cacereña, Morucha, Berrendas en Negro y Colorado), aprovechando las distintas y variadas zonas del amplio territorio extremeño y sus cruces con las razas españolas que se están adaptadas al régimen extensivo, como la Limusina. Charolés y Blonde de Aquitania, han dado lugar a carnes muy valoradas por el consumidor particular y profesional de la hostelería.

Genética, alimentación y crianza natural

La carne de Vaca de Extremadura, por su genética pero también por su alimentación y crianza natural, presenta habitualmente un color rojo a rojo cereza, marmoleada y entreverado fino, con grasa de color entre blanco cremoso y amarillento, de textura firme y grano consistente al tacto y ligeramente húmeda, textura fina y moderado nivel de grasa intramuscular. Unas características muy valoradas tradicionalmente por las carnicerías y los establecimientos de hostelería al ser de un gusto excelente en textura y sabor, especialmente a la brasa.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace