Actualidad

Vael, un tinto que homenajea el pasado íbero de Jumilla

La familia Lozano, de largo arraigo en Jumilla, lanza al mercado Vael, un vino tinto con base de Monastrell bajo la DOP Jumilla. Con este nuevo capítulo, llevan su historia familiar al siguiente nivel, la evolución del cultivo a la comercialización de su propio vino.

Cumplen un sueño fraguado con el trabajo en el viñedo de cuatro generaciones. El nombre de Vael simboliza la comunión entre la historia familiar y la de Jumilla. Un homenaje a las primeras generaciones de la familia Lozano, que de igual manera que Vael velaba por los montes y la naturaleza en la época íbera, ellos fueros los guardias de la Amacolla, paraje del norte de Jumilla, durante buena parte del siglo XX.
La tercera generación, con Francisco Lozano al frente, y una vida dedicada al cultivo de la vid, se une a su esposa, Isabel Vázquez y la cuarta generación: Emilio y Francisco. Ambos ingenieros aeronáuticos, el primero especializado en el desarrollo de satélites y el segundo investigador en aerodinámica, afincado en Estocolmo. Profesiones que les ha llevado a viajar por todo el mundo.

Una vuelta a sus raíces
Precisamente, gracias a esos viajes internacionales, llevando por bandera los vinos de su Jumilla natal, descubrieron la aceptación de estos en los distintos mercados, lo que terminó por convencerles de volver a sus raíces y poner en marcha el proyecto Vael y con ello, cerrar su particular círculo. En palabras de Gaudí, “la originalidad consiste en volver al origen”.
“Con Vael pretendemos transmitir la pasión de nuestra familia por la viticultura a través de un vino inspirado en la historia y vinculación al viñedo jumillano durante cuatro generaciones. Vael es el capítulo de esta tradición familiar con el que, tras una historia ligada a la viticultura, damos paso a la elaboración y comercialización a nivel internacional de nuestro propio vino”.

Coupage de Monastrell, Syrah y Garnacha Tintorera
La añada 2020 está elaborada con un coupage de Monastrell, Syrah y Garnacha Tintorera procedente de viñedos de cultivo ecológico certificado en parajes de una altitud que va de los 600 a los 800 metros. Suelos pobres en materia orgánica, calizos y arenosos.
Cada variedad se elabora por separado con uva procedente de vendimia manual y selección en viñedo y bodega. La fruta del vino se complementa con un ligero paso por barrica de roble y un afinamiento en botella mínimo de 12 meses.
Un vino con el que rinden culto al pasado Íbero de Jumilla. Vael, representado en un lobo, era la divinidad a la que adoraban para la guarda de montes y naturaleza. Casi 3000 años después, esa representación viste la etiqueta del vino Vael.

Redacción

Entradas recientes

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

41 minutos hace

Nino Redruello, elegido nuevo presidente de Facyre

El nombramiento se ha producido en la asamblea general de Facyre, donde se ha elegido…

1 hora hace

Feracam muestra todo su potencial en Madrid con Carlos Latre

La Oficina de Turismo de la Junta de Comunidades en la Gran Vía de Madrid…

2 horas hace

Dani García celebra la temporada de atún con ronqueos en Marbella y Madrid

Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…

18 horas hace

Recetas con productos de bellota Fisan para el Día de la Madre

Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…

18 horas hace

Madrid: Mariscos y pescados de primavera, lo nuevo en Bistronómika

Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…

19 horas hace