Actualidad

Valdecuevas cumple 10 años como referente de calidad en la DO Rueda

Valdecuevas celebra su décimo aniversario consolidada como una de las bodegas de referencia de la DO Rueda con la calidad somo seña de identidad. Para celebrar sus primeros 10 años presenta una nueva imagen, más moderna y fiel a la esencia de una bodega muy vinculada a la tierra que la ha visto crecer. La bodega está ubicada en el municipio de Rueda, centro neurálgico de la Denominación de Origen. En este paraje la naturaleza converge para ofrecer unas condiciones excepcionales para el cultivo de la vid, especialmente de la variedad Verdejo.

Valdecuevas es una bodega familiar que comenzó su andadura hace 10 años cuando la familia Martín Rodríguez apostó por un terreno único en la DO Rueda. En esta zona la naturaleza confluye para aportar las condiciones ideales para el cultivo de la vid, en especial de la apreciada uva local Verdejo.
Una década después, la familia Martín Rodríguez -ligada al sector agroalimentario en Castilla y León desde hace 40 años- puede presumir de haber situado a Valdecuevas como una de las bodegas de referencia de la D.O. Rueda. Con la calidad como estandarte, cuentan con un amplio catálogo de vinos ideados para satisfacer a diversos paladares. Divididos entre “formales” y “desenfadados” los excepcionales vinos de Valdecuevas nacen de una tierra con historia y un proceso de elaboración en el que se mima cada detalle.
Para conmemorar sus primeros 10 años, la bodega se marca como objetivo mantener los estándares de calidad que caracterizan a sus vinos e incluir nuevas e interesantes propuestas. Todo ello apoyado en una nueva imagen de marca más moderna y fiel a la esencia del proyecto.
Valdecuevas, el carácter de la Verdejo en su máxima expresión
En pleno corazón de la D.O. Rueda, en los términos municipales de Rueda y la Seca, se encuentran los viñedos de Valdecuevas, un terreno con historia donde residen las bodegas más exclusivas de la zona.
La propuesta de Valdecuevas tiene su eje en la Verdejo, una uva con gran potencial con la que se elaboran la mayor parte de los vinos de la bodega. La fruta procede en su totalidad de viñedos propios, un total de 125 hectáreas repartidas en seis fincas con una media de 770 metros sobre el nivel del mar. Los viñedos están enclavados en un terreno pedregoso repleto de cascajos que permiten la aireación de las plantas. Esto, sumado al clima típicamente continental de la zona, da como resultado una verdejo con carácter, expresiva y de primera calidad. La uva, autóctona de la zona desde hace siglos, se adapta a la perfección a las condiciones extremas lo que permite la elaboración de vinos blancos frescos de gran personalidad.
Además, cultivan las variedades blancas internacionales cómo Sauvignon Blanc, Gewürztraminer y Viognier, así como la tinta Tempranillo, también conocida en la zona como Tinta del País. Con estas uvas, ya sea en solitario o en combinación con otras variedades, se elaboran algunos de los vinos más icónicos de la bodega.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace