Actualidad

Valdeorras: Xocas Godello 2023, el vino más exclusivo de Joaquín Rebolledo

La Bodega Joaquín Rebolledo (D.O. Valdeorras) acaba de presentar en el mercado su referencia más exclusiva: Xocas Godello 2023 (50 euros), un vino de parcela, de viticultura tradicional y una producción limitada de tan solo 1.200 botellas.

Este vino sale de la parcela de Freixido, una finca de terreno granítico arenoso plantada en 1987, con un marco de plantación estrecho y orientación Norte, a una altitud de unos 500 metros. Es una finca de 4 hectáreas con ligera pendiente de la que se ha seleccionado la zona más alta y menos productiva.

Un trabajo sobre lías durante 8 meses y crianza de dos meses en barricas de acacia y roble francés de 500 litros, con batonages semanales, dan como resultado este vino de color amarillo pajizo con reflejos oliváceos. Límpido y brillante. Su nariz es franca, intensa y compleja con recuerdos minerales, cuarzo y pólvora, tras los que aparecen las notas elegantes de crianza, brioche, pan tostado, humo. De nuevo vuelven las notas de suelo acompañadas de hierba y fruta fresca. La boca es grande, con un equilibrio entre potencia y frescura y un elegante amargor. Final profundo de larga mineralidad.

Xocas Godello 2023 se ha embotellado en el mes de agosto y se ha afinado en botella durante 6 meses para su presentación.

Cuatro generaciones dedicadas al mundo del vino

 La casa familiar de Joaquín Rebolledo cuenta con más de 4 generaciones. Desde ella se contemplan las viñas de Fontei, Freixido, Trasdeirelas, Pedrazais, A Veiquiña, O Redondo y San Roque. Desde los miradores de las viñas, a 700 m. de altitud, se contempla el cauce del Sil con todos sus viñedos en una zona dónde las diferencias térmicas entre el día y la noche pueden pasar de los 20 grados.

El minifundio característico de Galicia es el reflejo de su viña. Realizan una viticultura tradicional, sostenible sin utilizar herbicidas y laboreando sus suelos. “El vino empieza en la viña”.

La cueva natural del S XVIII excavada bajo la montaña junto con la selección de las mejores barricas de las tonelerías más prestigiosas, hacen que los vinos de Joaquín Rebolledo sean muy personales. Roble francés y caucásico copan la cueva de la bodega. Allí, con unas condiciones de humedad, temperatura y silencio concretas, sus tintos adquieren una notable y diferenciadora expresión.

Uno de los viñedos más singulares de Valdeorras

El prestigio de Joaquín Rebolledo en tintos es extraordinario y continúa ganando premios de primer nivel en concursos de ámbito nacional e internacional con sus vinos jóvenes y de crianza. La nobleza de la Godello aparece generosamente en sus blancos, gracias a uno de los viñedos más singulares de Valdeorras. En ellos aparecen siempre aromas francos primarios, untuosos y grasos en boca, bien estructurados y con una acidez muy equilibrada.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace