Arturo Roig celebra su victoria en el concurso Tastarròs 2025 en Valencia.
En su octava edición, Tastarròs volvió a llenar la plaza del Ayuntamiento de Valencia en torno a la cultura arrocera; los 52 restaurantes participantes de Valencia y de las comarcas colindantes brindaron raciones de arroces tradicionales y de corte vanguardista a las personas que se acercaron hasta este espacio. Arturo Roig, del restaurante A Roig Viu (Albaida. Valencia), se alzó con el título de ‘Arrocero del futuro’ gracias a su receta de arroz Aroigiuv con caza y setas de temporada y caracoles; este concurso reconoce al chef menor de 40 años que cocine la mejor receta de arroz elaborada con alguna de las tres variedades amparadas por la D.O.: Senia, Bomba o Albufera.
Tastarrós dijo adiós a su octava edición con números récords, que dan muestra de su arrollador éxito. Multitud de personas se acercaron a la plaza del Ayuntamiento de Valencia para conocer la milenaria tradición arrocera y saborear los platos más suculentos. En cifras, los 52 restaurantes participantes ofrecieron raciones de arroz. Prepararon en directo recetas tradicionales y actuales, elaboradas con las variedades amparadas por la D.O. Arròs de València, que pudieron degustarse por cinco euros. Organizado por la D.O. Arròs de València, con la colaboración del programa europeo EU Rice, la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ayuntamiento de Valencia, Tastarròs demuestra una vez más lo que supone para todos los lugareños a nivel social, cultural y gastronómico este producto.
Con un programa amplio y pensado para todos los públicos, el evento volvió a sorprender y entusiasmar a quienes se acercaron este fin de semana a la céntrica plaza. Aunque la degustación de arroces ha sido la atracción principal, el culmen de esta cita ha sido el concurso ‘Arrocero del futuro 2025’, que se ha celebrado este domingo; un certamen que reconoce al chef menor de 40 años que cocine la mejor receta de arroz elaborada con alguna de las tres variedades amparadas por la D.O.: Senia, Bomba o Albufera. En esta ocasión, el ganador fue Arturo Roig, del restaurante A Roig Viu, con su propuesta de su receta de arroz Aroigiuv con caza y setas de temporada y caracoles; además del título, fue premiado con 2.000 euros en metálico. «He querido hacer una paella valenciana como las que hago en el restaurante y a mis amigos; me encanta hacer paellas con ingredientes de temporada, ahora con las primeras setas de nuestro monte como los níscalos», ha explicado emocionado Arturo.
En su deliberación, los jueces valoraron la creatividad de las recetas que los concursantes cocinaron en directo en la plaza entre grandes muestras de apoyo. El jurado estuvo compuesto por algunos de los mejores profesionales del periodismo gastronómico: Este año fueron siete los finalistas del concurso, seleccionados entre muchos aspirantes de todo el país, que enviaron sus recetas a la organización de Tastarròs. Además de Roig, aspiraron al premio:
Tastarròs es el mayor escaparate de la cultura arrocera. Las personas que han pisado este espacio han podido disfrutar de distintas versiones del plato más popular de la gastronomía valenciana. Tofolet (Paterna, Valencia), del chef Cristóbal Lisart; La Sequieta (Alaquàs, Valencia), de Sebastián Romero; Llar del Pescador (El Palmar, Valencia), de Ernest Miralles; Binhui Food (Valencia), del chef Binhui Jiang; La Tavernaire (Valencia), de Silvia Ruana; El Poblet (Valencia), de Luís Valls; El Vermut (La Pobla de Vallbona), del chef Paco Santamaría; Villa Indiano (Burjassot, Valencia), de Chabe Soler; Bambar Ruzafa (Valencia), del chef Benjamín Pardo, o De Tot un Poc (Valencia), de Jesús Martínez y Sofía Fernández son algunos de los restaurantes que han participado con un stand en la edición 2025.
Más allá de la degustación de arroz y del concurso ‘Arrocero del futuro’, también han tenido lugar distintas actividades. En el escenario Tastarròs T’ensenya, 15 cocineros de espíritu vanguardista han compartido sus investigaciones y nuevas formas de entender el arroz. Los visitantes también han podido acercarse al mundo tradicional de la pesca con la exposición ‘Peixca a l’Albufera’ y ha tenido lugar una nueva convocatoria del ‘Llaurador més ràpid de l’Albufera’, una divertida competición que invita a vivir la experiencia de convertirse, por un momento, en agricultor siguiendo los consejos de expertos locales. Asimismo, se ha celebrado el taller infantil en el stand del Museo del Arroz y un desfile de gigantes y cabezudos.
También ha habido espacio para la concienciación a nivel internacional de la cultura del arroz de la mano de Eu Rice, un programa impulsado por la Asociación Empresarial Agrícola de Salónica y la D.O. Arroz de Valencia, con el apoyo de la Unión Europea; su objetivo es promover un cultivo de arroz sostenible, seguro y trazable, que cumpla con estrictas normas de calidad y respeto medioambiental. En su stand los visitantes han podido conocer más en profundidad la biodiversidad y la riqueza natural de la Albufera. El concierto de Xavi de Bétera y la DJ Session de Jajajers han puesto el ritmo al final de la jornada. Una despedida festiva para un fin de semana en el que el arroz se convierte, una vez más, en símbolo de identidad, tradición y creatividad compartida.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…