Actualidad

Valencia: Gastrónoma cierra su 9ª edición consolidándose como referente

El éxito de esta edición es indiscutible. Todo el sector ha visitado Gastrónoma: miles de profesionales de hostelería, panaderos, pasteleros y productores. También se han volcado de lleno las instituciones, que han destacado la importancia del certamen tanto para el sector como para el turismo gastronómico. Los visitantes han buscado en esta edición de Gastrónoma rumbos gastronómicos que les ayuden a generar negocio.

Gastrónoma es el referente del sector. Así se ha demostrado al cierre de su 9º edición que ha acogido a miles de visitantes en Feria Valencia durante tres intensos días. Jornadas dedicadas al carbón, una competición de panettones, la tradición hecha a fuego lento y la vanguardia en la cocina han compartido espacio y sinergias.

Valencia se ha convertido en capital mundial de la gastronomía gracias a Gastrónoma, que en 2023 ha acogido a 272 marcas expositoras y ha reunido a más de 230 ponentes en 27.000 metros cuadrados de superficie. Además, Gastrónoma también ha contado con el respaldo institucional y ha recibido la visita del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al que ha acompañado Nuria Montes, consellera de Industria, Comercio y Turismo.

“Estamos muy satisfechos con los resultados. Nos hemos consolidados como un referente nacional y somos una cita imprescindible en el calendario ferial del sector”, asegura Alejandro Roda, director de Gastrónoma. El presidente del certamen, Carlos Mataix, ha remarcado la importancia de este evento como espacio de divulgación y defensa de la gastronomía y del territorio.

La tendencia tiene nombre de brasa

Brasas, asadores y parrillas. Estos tres elementos no solo han regresado a Gastrónoma, sino que han ampliado su horizonte. Carne, pescado, fuego y carbón han tenido un lugar privilegiado. El escenario central ha querido divulgar ejemplos prácticos para poner el valor el mundo de la brasa de la mano de actuales referentes nacionales. Lino Fervenza, también conocido como el hombre que paseaba las carnes, Javier Brichetto, reconocido maestro de fuegos y World Best Steak Restaurant o Miquel Gilabert, del restaurante Mare que cuentan con un menú 100% hecho de brasas han sido algunos de los referentes que han mostrado a los profesionales del sector como la brasa es una auténtica tendencia gastronómica de viabilidad.

Seis barras: vanguardia, tradición y causa

Este año también ha habido un espacio para el público gourmet. Seis barras gastronómicas con diferentes temáticas: vanguardia, tradición y causa.

Mujeres en Gastronomía y el Acoge un plato de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han estado al frente de las barras con causa. La primera tiene como objetivo visibilizar a la mujer en el sector, la segunda favorecer -a través de la gastronomía- la inclusión de las personas refugiadas. En esta edición, ha colaborado con las Estrellas Michelin Germán Carrizo, María José Martínez, Carito Lourenço y el maestro panadero Jesús Machí.

También se ha contado con la tradición, importantísima en la cocina y referente para poder hacer alta gastronomía. El restaurante Setaygues y el Concurso Internacional de Paellas de Sueca han dado a conocer los platos más de casa del territorio. Asimismo, el Hospes Palau de la Mar y el grupo Gastroadictos han puesto la vanguardia sobre la barra con opciones como la torrija de pan brioche craquelin con titaina y sardina ahumada.

En definitiva, han sido tres días en los que los visitantes han podido degustar tapas de alta cocina en un espacio donde gastronomía es protagonista.

Redacción

Entradas recientes

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

13 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

13 horas hace

La DOP Torta del Casar se suma al Día Mundial de la Tarta de Queso

El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel…

14 horas hace

El Pomelo de España bate récords de producción y exportación

El Pomelo de España aumenta su cuota de mercado en la Unión Europea del 36%…

14 horas hace

Madrid: Abre sus puertas el restaurante EMi

Ayer, 29 de julio, abrió oficialmente sus puertas EMi, el primer restaurante propio del chef Rubén…

14 horas hace

Zaragoza: Gamberro propone su tarta de queso Radiquero

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso y en Restaurante Gamberro…

15 horas hace